El déficit conjunto de las Administraciones Públicas se reduce más de un 11% hasta noviembre, excluyendo a las Corporaciones Locales.

 27/01/2016
 Compartir: 

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado en su web los datos de ejecución presupuestaria de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social correspondientes al mes de noviembre en términos de contabilidad nacional. En el periodo enero-noviembre el déficit consolidado de los tres subsectores ha sido de 41.806 millones, con una reducción interanual del 11,5%. En términos de PIB, el déficit equivale al 3,87%, 0,67 puntos porcentuales de PIB por debajo del registrado en noviembre de 2014.

- El déficit conjunto de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social se situó 3,87% del PIB, significativamente por debajo del 4,54% registrado en el mismo periodo de 2014.

- Descontando el gasto por intereses, el déficit primario de estos tres subsectores se reduce un 21% en el periodo enero-noviembre.

26 de enero de 2016.- Estas cifras excluyen las ayudas financieras contabilizadas hasta finales de noviembre, 0,02% del PIB, que no se computan a efectos del cumplimiento del objetivo de estabilidad.

Administración Central

A falta de un mes para cerrar el ejercicio, la Administración Central reduce su déficit hasta los 24.604 millones de euros, lo que supone una reducción superior al 24% respecto al mismo periodo del año anterior. En términos de PIB el déficit de la Administración Central equivale al 2,28%, 0,85 puntos porcentuales menos que el registrado en noviembre de 2014, cuando equivalía al 3,13% del PIB.

Esta significativa reducción del déficit se debe tanto a los mejores datos del Estado, cuyo saldo negativo disminuye un 22% interanual, como al superávit de los Organismos de la Administración Central que asciende al 0,27% del PIB.

Fondos de la Seguridad Social

Hasta noviembre, los Fondos de la Seguridad Social han registrado un déficit de 2.998 millones hasta noviembre, equivalente al 0,28% del PIB. Por agentes, el Sistema de Seguridad Social registró un déficit equivalente al 0,82% del PIB, el Servicio Público de Empleo Estatal registró un superávit de 0,56% del PIB y, por último, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) con un déficit de 199 millones.

Comunidades Autónomas

El subsector Comunidades Autónomas ha registrado un déficit de 14.204 millones hasta finales de noviembre, lo que equivale al 1,31% del PIB frente al déficit del 1,34% registrado en noviembre de 2014. En esta cifra se recoge un gasto extraordinario registrado el mes de septiembre por importe de 1.233 millones, derivado de la reasignación de inversiones realizadas en años anteriores en la comunidad autónoma de Cataluña, si se descuenta este efecto el subsector habría reducido su déficit un 7,2%.

Los recursos no financieros que aumentan un 3,3% interanual y un incremento de gastos del 3,1%. En particular, cabe destacar la disminución de los gastos por intereses en las CCAA que se reducen en un 51% en el periodo enero-noviembre, debido a que se ha fijado un tipo de interés del 0% para los préstamos del FLA que las CCAA tienen con el Estado.

Pulse aquí para acceder al Informe mensual (datos consolidados en contabilidad nacional).

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana