La puesta en marcha del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible supondrá desde hoy movilizar 5.520 millones de euros en todo el territorio nacional

 09/10/2015
 Compartir: 

Hoy se ha puesto en marcha el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (POCS), un Programa de ámbito nacional dotado con 5.520 millones de euros de financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y cuyo principal objetivo es asegurar que el crecimiento económico español sea sostenible a través de la promoción de una economía que utilice más eficazmente los recursos, sea más verde y más competitiva.

- Este Programa forma parte de los programas apoyados con los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (EIE) que en España van a suponer un volumen de ayuda de 38.000 millones de euros para el período 2014-2020.

- El POCS es el de mayor dotación financiera y junto a la contribución nacional pública y privada que lo acompaña, se estima alcance una inversión aproximada de 7.690 millones de euros a lo largo del período.

9 de octubre de 2015.- Así lo ha puesto de manifiesto hoy la Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, durante un acto celebrado hoy en Madrid, en el que ha estado acompañada por la Directora de crecimiento inteligente y sostenible y Europa meridional de la DG REGIO de la UE, Charlina Vitcheva, así como representantes del conjunto de Comunidades Autónomas.

Este Programa forma parte de los programas apoyados con los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (EIE) que en España van a suponer un volumen de ayuda de 38.000 millones de euros para el período 2014-2020. Su principal objetivo es aumentar la cohesión económica, social y territorial de España y sus regiones, fomentando un crecimiento más inteligente, sostenible e integrador, en línea con la Estrategia Europa 2020. Su ámbito geográfico abarca todo el territorio nacional, pero con mayor intensidad en aquellas regiones menos desarrolladas y en transición, donde se concentran más de dos terceras partes de la ayuda.

El POCS, junto con el Programa de Crecimiento Inteligente y el Programa Operativo Iniciativa PYME, cuyo inicio se realizó la semana pasada, es uno de los tres Programas Operativos de ámbito nacional cofinanciados con el Fondo FEDER en 2014-2020. Además de éstos, se desarrollarán otros 19 Programas Operativos de ámbito regional, en cada una de las Comunidades y Ciudades Autónomas españolas.

“El POCs es, de todos los programas apoyados con Fondos en España, el de mayor dotación financiera: su ayuda asciende a 5.520 millones de euros, un 28% del total, que, junto con la contribución nacional pública y privada que la acompañan, se estima alcanzará una inversión aproximada de 7.690 millones de euros a lo largo del período”, explicó Fernández Currás.

El POCS está concentrado en cuatro Ejes temáticos directamente vinculados con el crecimiento sostenible: fomento de una economía baja en carbono, desarrollo urbano sostenible integrado, mejora de la calidad del agua y transporte sostenible

En cuanto a sus objetivos generales, se ha diseñado para contribuir al logro de los tres objetivos medioambientales fijados para España en la Estrategia Europa 2020:

- La reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero de los sectores difusos (básicamente transporte, edificación y servicios) en un 10% respecto de los niveles de 2005.

- Incremento de la participación de las fuentes renovables en el consumo final de energía en un 20%.

- Mejora de la eficiencia energética en un 20%

Economía baja en carbono

Se destinarán 2.098 millones de euros de ayuda FEDER (38% del total del programa) para promover una economía baja en carbono que limite las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en todos los sectores. Para ello se apoyará el ahorro y la eficiencia energética en las empresas, edificios e infraestructuras públicas y la rehabilitación energética de viviendas. También se continuará incrementando el peso de las energías renovables, tanto de usos eléctricos como de usos térmicos.

La Secretaria de Estado explicó que una parte muy importante de la dotación de este Eje, en total 507 millones de euros, se destinarán a proyectos singulares en economía baja en carbono en el ámbito local.

Desarrollo Urbano Sostenible Integrado

Se dedicarán 1.012 millones de euros de ayuda FEDER (un 18% de la ayuda del programa) a promover la implantación de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado en municipios españoles, para lograr ciudades más inteligentes e integradoras.

Al respecto, Fernández Currás informó que en las próximas semanas, se publicarán dos convocatorias dirigidas a Entidades Locales: una de proyectos singulares en economía baja en carbono y la otra, relativa a las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado. “Estamos trabajando paralelamente a la aprobación de los Programas Operativos en la puesta en marcha de sus líneas de inversión, con el fin de adelantar la ejecución en lo posible.

Mejora de la calidad del agua

Se dedicarán 695 millones de euros de ayuda FEDER (un 12% de la ayuda del programa) para avanzar en el cumplimiento de los hitos de la Directiva comunitaria de saneamiento y depuración de aguas residuales, completando las infraestructuras necesarias para ello, principalmente en las regiones menos desarrolladas y en transición.

Transporte sostenible

En este eje, el POCS destinará 1.675 millones de euros de ayuda FEDER (un 30% de la ayuda del programa) para eliminar cuellos de botella en la red de transportes y fomentar el cambio modal desde la carretera hacia medios de transporte más eficientes, fundamentalmente el ferrocarril. Ello desde una perspectiva de reducción de las emisiones y el incremento de la competitividad de la economía.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana