- Continúa reduciéndose el déficit del Estado en julio, cuando se situó en el 2,44% del PIB, 0,61 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2014.
- El déficit primario, que excluye los intereses devengados, disminuye un 36,6% respecto a julio de 2014 hasta una cifra equivalente al 0,85% del PIB.
- Los ingresos impositivos del Estado crecen a un ritmo del 5,9%, pese a la rebaja de impuestos de la reforma fiscal.
31 de agosto de 2015.- Los datos de ejecución del mes de julio incluyen la liquidación definitiva del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales correspondiente al ejercicio 2013, que afecta tanto a los ingresos del Estado (por las cantidades que se reciben de las Administraciones Territoriales) como a los gastos (por las cuantías que el Estado les debe transferir).
La liquidación del sistema de financiación autonómico del año 2013 ha resultado a favor de las Comunidades Autónomas por importe de 1.732 millones, mientras que la liquidación de las Entidades Locales resulta a favor del Estado por importe de 524 millones de euros.
Recursos no financieros del Estado
En el periodo enero-julio, los recursos no financieros del Estado ascienden a 100.785 millones, con un crecimiento interanual del 4%.
Este resultado se debe a la favorable evolución de los ingresos impositivos que presentan un ritmo de crecimiento interanual del 5,9% hasta un total de 85.856 millones, reflejando la mejora de la actividad económica y del empleo. Los impuestos sobre la producción y las importaciones crecen un 7,5%, principalmente por el gran dinamismo del IVA, que registra un crecimiento del 8,1% respecto al año anterior. También debe destacarse el aumento de los impuestos de carácter medioambiental, que en su conjunto se han incrementado más de un 52%. Este aumento de los impuestos medioambientales se debe a la recaudación de las nuevas figuras impositivas que se crearon para financiar los costes del sistema eléctrico. Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio, que incluyen los ingresos por IRPF e Impuesto sobre Sociedades han crecido un 3,4% hasta julio, a pesar de la rebaja de impuestos de la reforma fiscal.
Las transferencias entre Administraciones Públicas aumentan un 33,9%, principalmente por el efecto de la liquidación definitiva del año 2013 del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales.
El aumento de los recursos impositivos y transferencias entre Administraciones compensa los descensos registrados en las rentas de la propiedad que disminuyen un 44,3%. Al igual que en meses anteriores, este descenso se debe dos factores: la caída de dividendos por el descenso de los correspondientes al Banco de España y los menores ingresos por intereses, que disminuyen un 52,6%. El descenso de intereses se debe a que en 2015 se ha fijado un tipo de interés del 0% para todos los préstamos que tuviesen las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales con cargo a los mecanismos extraordinarios de financiación, mientras que en el primer semestre de 2014 los intereses devengados del Fondo de Liquidez Autonómica y Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores ascendieron a 1.421 millones.
Finalmente, los ingresos derivados de la venta de bienes y servicios disminuyen un 12%, lo que se debe en gran medida al descenso de las comisiones de avales concedidos a las entidades de crédito.
Empleos no financieros del Estado
Los empleos no financieros del Estado han sido 127.558 millones, un 1,2% menos que en el periodo enero-julio de 2014. A efectos de una comparación homogénea entre ambos periodos, hay que señalar que en los empleos de 2015 se incluyen dos operaciones sin correspondencia en el mismo periodo del año anterior: el extracoste por la producción de energía eléctrica en los territorios no peninsulares y la devolución del 25% de la paga extra de 2012. Descontando ambas operaciones, en términos homogéneos, los empleos caerían un 1,8% hasta julio.
Las transferencias corrientes entre Administraciones Públicas, que son la partida de mayor volumen representando el 57% de los gastos, disminuyen un 2,9% interanual. Esto se debe fundamentalmente al descenso de las transferencias a los Fondos de la Seguridad Social que caen un 14,2% por el descenso del 30,8% de las destinadas al Servicio Público de Empleo Estatal, reflejando así la buena evolución del mercado laboral. En sentido contrario, aumentan las transferencias a los organismos de la Administración Central, un 4,5%, así como las transferencias a las Comunidades Autónomas que crecen un 1,3%, con 43.042 millones, cifra que recoge los resultados de la liquidación definitiva del ejercicio 2013. Las transferencias a las Corporaciones locales han sido de 9.921 millones, un 0,8% menos que en 2014, reflejando el resultado de la liquidación del 2013.
En la evolución de los empleos corrientes destaca la evolución del gasto por intereses que disminuye un 0,4% respecto al año anterior, reflejando la mejora de las condiciones de financiación. Entre las partidas que aumentan deben destacarse los consumos intermedios, con un crecimiento del 3,1%, por los mayores gastos de emisión y colocación de deuda y por los mayores gastos electorales respecto a 2014, y la remuneración de asalariados que presenta un aumento del 1,8%, debido al abono en enero de 44 días de la paga extra de 2012. También aumentan las prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales en especie crecen un 4,3% por el aumento de las pensiones de clases pasivas que se incrementan en un 3,3%.
Dentro de los empleos de capital, destaca el crecimiento del 4,2% de la formación bruta, así como el aumento de las ayudas a la inversión y otras transferencias de capital en 287 millones, por los gastos de subsidiación de intereses de préstamos y la aportación efectuada al ADIF-alta velocidad, ambas transferencias sin correspondencia en 2014.
Pulse aquí para acceder a más información.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.