Colección Innap Investiga

 02/11/2015
 Compartir: 

“Fondo de Compensación Interterritorial: Análisis y propuestas de reforma” y “Del valor social al impacto social: Aplicación de coeficientes de depuración en el método SROI”, son los dos primeros títulos de Innap Investiga. Esta nueva línea editorial tiene como objetivo la difusión de los trabajos y proyectos de investigación que impulsa y financia el INAP

En el marco del Plan Estratégico General 2012-2015 del INAP, la investigación ocupa un lugar muy destacado en el objetivo fundamental de generar conocimiento y reflexión de alta calidad dirigida a la toma de decisiones y al diseño de políticas públicas innovadoras. Para instrumentar y canalizar adecuadamente esta labor investigadora, se han fijado unos itinerarios de investigación prioritarios: la innovación social, la innovación formativa, la función pública, la innovación administrativa y los estudios territoriales.

El primer título de la colección Innap Investiga, dentro de la serie de investigación de estudios territoriales, aborda el estudio del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) como el principal instrumento de política regional previsto en la Constitución española. El trabajo de investigación analiza su funcionamiento y sus principales características. Al mismo tiempo, partiendo de una evaluación crítica del FCI, se articula una propuesta de reforma con el objetivo de recuperar su papel en el futuro, como mecanismo para corrección de desequilibrios territoriales, mediante actividades de inversión.

En la serie dedicada a innovación social, el trabajo“Del valor social al impacto social: Aplicación de coeficientes de depuración en el método SROI” se adentra en el examen de una de las metodologías empleadas en la actualidad para evaluar y gestionar el impacto social, el Retorno Social de la Inversión, conocida como SROI. El método analiza, gestiona y compara proyectos sociales, cuantificando el valor social, a través de indicadores asociados a los resultados conseguidos. El estudio asimismo, persigue identificar las carencias e imprecisiones en la medición del impacto, por medio del análisis de casos reales de diferentes sectores y ámbitos geográficos, proponiendo las mejoras necesarias para solventarlas y que aporten un mayor rigor en la medición del impacto social.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Magnifica la iniciativa y singularmente su divulgacion y la posibilidad que esta web nos ofrece para que podamos eventualmente opinar.
Ambas cuestiones son de una gran actualidad y contribuir a su adecuado diseño es importante ya que ambas son piezas claves de la articulacion de nuestro Estado. Enhorabuena una vez mas al INAP.

Escrito el 24/09/2015 16:14:28 por musol@musol.org Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana