El Congreso aprueba las dos leyes que pretenden acabar con el papel en los trámites administrativos

 22/07/2015
 Compartir: 

La Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas del Congreso, ha aprobado este martes el proyecto de ley del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas y el de Régimen Jurídico del Sector Público, las dos normas con las que culmina la reforma de la administración impulsada por el Gobierno y que persigue, entre otras cosas, acabar con el uso del papel en los trámites administrativos mediante la implantación de una administración totalmente electrónica.

Eldiario.es 21.07.15

Los dos textos, que ahora se remiten al Senado para concluir allí su tramitación antes del final de la legislatura, han salido adelante únicamente con los votos de la mayoría absoluta del PP y el 'no' del PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y los nacionalistas catalanes y vascos, mientras que Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha optado por la abstención.

Durante el trámite en comisión se han aprobado todas las enmiendas planteadas por el PP, muchas de las cuales modifican otras leyes ajenas a este proyecto y varias transaccionales pactadas con otros grupos.

En concreto, en la relativa al Régimen Jurídico del Sector Público se ha introducido una enmienda del PSOE de carácter técnico y nueve enmiendas transaccionales entre la que destaca una, pactada entre PP y UPyD, que deja claro que los subdirectores generales serán nombrados "respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad".

ABUNDA EN LA "RECENTRALIZACIÓN"

El PP también ha transaccionado tres enmiendas con el PSOE, dos con CiU y tres con el PNV, lo que no ha impedido el voto en contra de los nacionalistas que han criticado la invasión de competencias en la que, a su juicio, vuelve a incurrir en Ejecutivo con estas dos normas en las que abunda, a su juicio, en su proyecto "recentralizador".

Entre las enmiendas parciales presentadas por el PP que ya se han incorporado al texto figuran una para que las personas condenadas por delitos como terrorismo, financiación ilegal de partidos, prevaricación o trata de seres humanos no puedan contratar con las administraciones públicas, que además tendrán vetadas las relaciones contractuales con personas jurídicas en cuyo capital participen ascendientes o parientes de segundo grado de cualquier cargo público.

Asimismo, ha salido adelante otra enmienda por la que los procedimientos para restituir o compensar económicamente a los partidos políticos cuyos bienes o derechos fueron incautados como consecuencia de la Guerra Civil seguirán suspendidos hasta que mejore la situación económica y el Estado pueda hacer frente a esas reclamaciones "sin menoscabo de la financiación de otras actuaciones públicas prioritarias".

Esta norma modifica numerosos artículos de la Ley del Gobierno, un aspecto que ha sido duramente criticado por el PSOE que considera que debería haberse hecho en una reforma específica para ello. Aunque el grueso de la nueva ley entrará en vigor al año de su publicación en el BOE, lo que ha saludado el PSOE alegando que el nuevo Gobierno que surja de las generales la podrá derogar antes de que se aplique, se han probado dos excepciones.

ALTOS CARGOS EN LOS CONSEJOS DE MINISTROS

Así, la parte que afecta a la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria del Ejecutivo entrará en vigor a los seis meses de la publicación y la que hace referencia a los cambios en la ley del Gobierno lo hará a los veinte días de que se publique. A partir de entonces, por ejemplo, podrán asistir a las reuniones del Consejo de Ministros "excepcionalmente otros altos cargos" distintos a los secretarios de Estado, cuya participación ya estaba prevista siempre que fueran expresamente convocados.

Respecto a la ley de Procedimiento Administrativo del Sector Público, la Comisión de Hacienda y Administraciones además de las enmiendas del PP, ha aprobado siete de la oposición (tres de Izquierda Plural, dos del PSOE y otras dos de UPyD) y una decena que han sido objeto de transacciones.

Éstas últimas entre otras cosas hacen referencia a aclaraciones relativas a los plazos, así como a la posibilidad de que los ciudadanos sean "asistidos en el uso de los medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador
  2. Estudios y Comentarios: No reintegro de prestaciones indebidas por error de la Administración. A propósito de la STS de 15 de octubre de 2024: ¿Recuperación de la excepción jurisprudencial de la equidad?
  3. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  4. Estudios y Comentarios: Discriminación en la fijación de la edad máxima para el acceso al empleo público. Comentario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 26 de noviembre de 2024. Caso Ferrero Quintana contra España
  5. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  6. Actualidad: El Gobierno lanza la convocatoria de ayudas Kit Espacios de Datos por valor de 60 millones de euros
  7. INAP: La catedrática Josefa Cantero gana el Primer Premio Benito Ramos de la AEINAPE
  8. Legislación: Lista de Confianza de Espacios de Datos
  9. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  10. INAP: Publicado un nuevo número de la REALA

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana