El Periodo Medio de Pago global a proveedores de las CCAA se reduce en abril en 6,90 días.

 23/06/2015
 Compartir: 

En el mes de abril, la deuda comercial se reduce en 446,44 millones de euros y la deuda no financiera, en 925,31 millones de euros. El ratio de operaciones pendientes de pago en las comunidades autónomas disminuye en 8,91 días.

22 de junio de 2015.- El periodo medio de pago a proveedores se reduce en 6,90 días en las comunidades autónomas (CCAA), destacando la reducción del ratio de operaciones pendientes de pago de 8,91 días.

En la misma línea, durante el mes de abril se ha reducido la deuda comercial en 446,44 millones de euros (5,11%), destacando la reducción de la deuda con origen en años anteriores, por importe de 1.302,57 millones de euros. Además, la deuda total no financiera disminuye en 925,31 millones de euros (5,46%), siendo la reducción correspondiente a deuda con origen en años anteriores de 2.017,88 millones de euros.

Esta tendencia se viene observando durante el ejercicio 2015, en el que desde principios del ejercicio la deuda no financiera y la deuda comercial han disminuido en 6.041,43 y 1.196,84 millones de euros, respectivamente, con una especial incidencia en las deudas correspondientes a ejercicios anteriores.

Tanto en la evolución de la deuda como en los ratios de plazos de pago están teniendo una influencia significativa las dotaciones autorizadas a las comunidades autónomas adheridas a los compartimentos del Fondo de Financiación de CCAA, cuya tramitación se inició en el mes de marzo, habiéndose efectuado hasta abril pagos por importe conjunto de 4.741,39 millones de euros. Como consecuencia de ello, cabe destacar que en dicho periodo el ratio de operaciones pendientes de pago se ha minorado en 11,35 días.

En cuanto a las corporaciones locales, las Entidades de Cesión aumentan el Periodo Medio de Pago a Proveedores de 29,50 días en marzo, a 31,47 días en abril. La ratio de operaciones pagadas pasa de 17 días a 20,57.

De las principales ciudades, 4 incumplen el PMP: Valencia y Palma de Mallorca siguen en valores superiores a 30 días y a estas dos se suman Murcia y Zaragoza. Sin embargo, ninguna presentaría un PMP excediendo en más de 30 días el plazo legal, es decir, un PMP superior a 60 días.

Para las principales ciudades, se mantiene el PMP agregado en 20 días, produciéndose disminución importante en el caso de Palma de Mallorca (-15,33 días).

Pulse aquí para acceder a más información.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana