En este foro también han participado el director gerente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Alonso; la directora de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM), Josefa Torres; el responsable de ILUNION Capital Humano, Francisco Botía y la directora del Área de Programas de FSC Inserta, Ana Pilar Cruz.
En ese foro, Manuel Arenilla ha declarado que "la Administración Pública necesita atraer el mejor talento de la discapacidad".
En este mismo encuentro, Manuel Arenilla también ha señalado que la Administración Pública no dispone de estadísticas fiables de cómo es tratada la discapacidad dentro de la propia Administración, desconocemos cuales son las capacidades reales de los trabajadores de la Administración, especialmente, de las personas con discapacidad, por esto debemos hacer una profunda reflexión sobre los modelos de inserción laboral que tenemos, ha añadido.
El director del INAP ha comentado que aunque nuestro modelo de inserción de la diversidad es ejemplar dentro de la Unión Europea, debemos superar el sistema de cuotas y potenciar otros aspectos que faciliten la incorporación del talento de la discapacidad a la Administración Pública.
En este mismo sentido, Manuel Arenilla ha apuntado que el 30% de las plazas laborales ofertadas por la Administración Pública a personas con discapacidad no son cubiertas. Un dato que según el director del INAP debe hacernos reflexionar sobre los modelos de contratación ofertados a este colectivo
Josefa Torres ha querido destacar el importante esfuerzo realizado por la Administración Pública para insertar laboralmente dentro de la misma a personas con discapacidad.
Además, la directora de FEACEM ha remarcado que todas las partes implicadas en la contratación pública deben reflexionar sobre el sistema general de acceso a la Administración para las personas con discapacidad.
Luis Alonso ha declarado que es importante añadirle visibilidad al proceso de selección del sector de la discapacidad dentro de la Administración, además ha comentado que la falta de información no solo depende de las instituciones, sino también del esfuerzo de los propios interesados.
Ana Pilar Cruz ha subrayado que es importante introducir dentro de la Administración Pública la cultura de la diversidad. Para la directora del Área de Programas de FSC Inserta esto es un gran paso y permitirá la búsqueda de diferentes sinergias que mejoren la formación y la contratación de personas con discapacidad.
Para finalizar Francisco Botía ha agregado que es una gran noticia que el concepto de RSC este calando entre la Administración. Para Botía este hecho anima a la inserción laboral de personal con discapacidad dentro de la Administraciones Publica.
El responsable de ILUNION Capital Humano también ha invitado a todos los agentes implicados a reflexionar sobre los baremos aplicados para la contratación de personas con discapacidad dentro de este nicho laboral, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades.
Esta y otras informaciones serán tratadas en la jornada <<La integración de la discapacidad en los planes de formación de la Administración Pública>>.
Pulse aquí para acceder a la noticia de Servimedia.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.