granadahoy.com 20.03.2015
Uno de los datos más interesantes de los publicados en el boletín estadístico del Banco de España se refiere a la situación financiera de las administraciones públicas. Al igual que los ciudadanos y las empresas, los organismos públicos e instituciones también se endeudan -esta realidad ha quedado más que clara durante la crisis- y, por extraño que parezca, ahorran. Y mucho, al menos en los últimos años.
Según los datos del Banco de España, al cierre del año 2014 las administraciones públicas tenían contratados depósitos por valor de 690,9 millones de euros. Aunque es una cifra mínima en comparación con la de las familias y empresas (que tienen depositados en los bancos 12.709 millones de euros), ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Sólo en el último año, el importe de los depósitos de las entidades públicas se ha disparado un 50,1%, pasando de 460,3 a 690,9 millones de euros.
Este espectacular aumento registrado en el último año contrasta con el comportamiento del ahorro público durante los últimos años de crisis. Coincidiendo con los problemas económicos y con las restricciones al endeudamiento público, las entidades financieras pasaron de tener guardado en los bancos 1.098 millones de euros en 2007 a los 432,4 del año 2011, el mínimo desde que comenzó la crisis. Esa caída del 60,6% en el ahorro de las entidades públicas ha ido recuperándose a lo largo de los últimos tres años, con ligeros incrementos en 2012 y 2013 (del 1,8 y del 4,5%, respectivamente) y el espectacular aumento de 2014. Con todo, la cifra total de los depósitos públicos sigue estando muy alejada de los 1.098 millones de 2007, fecha en la que se alcanzó el mayor nivel de ahorro público de toda la serie histórica, que se remonta al año 1986.
Los créditos, sin embargo, han experimentado una tendencia a la baja. Desde el año 2008, el endeudamiento de las administraciones públicas con las entidades financieras se ha reducido ligeramente, un 0,7%, pasando de los 621,7 millones de euros desde 2008 a los 617,3 millones de 2014. Hasta 2013, la caída había sido mayor (de un 5%), pero en el último año el endeudamiento ha vuelto a remontar ligeramente, sumando 26,6 millones de euros, un 3,8% más.
Pese a todo, el endeudamiento de las entidades públicas es mínimo comparado con el total de créditos concedidos por las entidades financieras que operan en Granada. En total, los 617,3 millones de euros que han prestado los bancos a las instituciones representan un 3,4% del total del endeudamiento de la provincia.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.