Los organismos públicos se apuntan al ahorro

 20/03/2015
 Compartir: 

El valor de los depósitos contratados por las administraciones ha crecido un 50% en apenas un año

granadahoy.com 20.03.2015

Uno de los datos más interesantes de los publicados en el boletín estadístico del Banco de España se refiere a la situación financiera de las administraciones públicas. Al igual que los ciudadanos y las empresas, los organismos públicos e instituciones también se endeudan -esta realidad ha quedado más que clara durante la crisis- y, por extraño que parezca, ahorran. Y mucho, al menos en los últimos años.

Según los datos del Banco de España, al cierre del año 2014 las administraciones públicas tenían contratados depósitos por valor de 690,9 millones de euros. Aunque es una cifra mínima en comparación con la de las familias y empresas (que tienen depositados en los bancos 12.709 millones de euros), ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Sólo en el último año, el importe de los depósitos de las entidades públicas se ha disparado un 50,1%, pasando de 460,3 a 690,9 millones de euros.

Este espectacular aumento registrado en el último año contrasta con el comportamiento del ahorro público durante los últimos años de crisis. Coincidiendo con los problemas económicos y con las restricciones al endeudamiento público, las entidades financieras pasaron de tener guardado en los bancos 1.098 millones de euros en 2007 a los 432,4 del año 2011, el mínimo desde que comenzó la crisis. Esa caída del 60,6% en el ahorro de las entidades públicas ha ido recuperándose a lo largo de los últimos tres años, con ligeros incrementos en 2012 y 2013 (del 1,8 y del 4,5%, respectivamente) y el espectacular aumento de 2014. Con todo, la cifra total de los depósitos públicos sigue estando muy alejada de los 1.098 millones de 2007, fecha en la que se alcanzó el mayor nivel de ahorro público de toda la serie histórica, que se remonta al año 1986.

Los créditos, sin embargo, han experimentado una tendencia a la baja. Desde el año 2008, el endeudamiento de las administraciones públicas con las entidades financieras se ha reducido ligeramente, un 0,7%, pasando de los 621,7 millones de euros desde 2008 a los 617,3 millones de 2014. Hasta 2013, la caída había sido mayor (de un 5%), pero en el último año el endeudamiento ha vuelto a remontar ligeramente, sumando 26,6 millones de euros, un 3,8% más.

Pese a todo, el endeudamiento de las entidades públicas es mínimo comparado con el total de créditos concedidos por las entidades financieras que operan en Granada. En total, los 617,3 millones de euros que han prestado los bancos a las instituciones representan un 3,4% del total del endeudamiento de la provincia.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador
  2. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  3. Estudios y Comentarios: Discriminación en la fijación de la edad máxima para el acceso al empleo público. Comentario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 26 de noviembre de 2024. Caso Ferrero Quintana contra España
  4. Estudios y Comentarios: No reintegro de prestaciones indebidas por error de la Administración. A propósito de la STS de 15 de octubre de 2024: ¿Recuperación de la excepción jurisprudencial de la equidad?
  5. Actualidad: El Gobierno lanza la convocatoria de ayudas Kit Espacios de Datos por valor de 60 millones de euros
  6. INAP: La catedrática Josefa Cantero gana el Primer Premio Benito Ramos de la AEINAPE
  7. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  8. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  9. INAP: Publicado un nuevo número de la REALA
  10. Actualidad: Publicado el V Plan de Gobierno Abierto 2025-2029

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana