Teinteresa.es 22.12.14
La ley obliga a todas las administraciones públicas a calcular y publicar, en aplicación del principio de transparencia, su período medio de pago, "con la finalidad de que los ciudadanos y sus proveedores conozcan si cada entidad cumple o supera el plazo máximo en el pago de sus facturas previsto en la normativa sobre morosidad".
El PMP de 14 días en octubre se obtiene contabilizando el importe de pagos realizados, que alcanza 778,29 millones de euros, con un ratio de 16,89 días, y el importe de operaciones pendientes de pago, que alcanza los 1.214,74 millones y un ratio de 12,16 días.
Además, el Periodo Medio de Pago global a proveedores del conjunto de comunidades autónomas se sitúa a finales del mes de octubre en 52,01 días. Dicho periodo supera en 22,01 días al plazo máximo marcado en la normativa sobre morosidad, que actualmente asciende a 30 días.
Así, por encima del plazo máximo de 30 días están Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña y Madrid. Superan el plazo de 60 días las comunidades de Aragón, Baleares, Extremadura, Región de Murcia y Comunidad Valenciana, habiéndose incumplido el plazo en todas ellas durante dos meses consecutivos, salvo Baleares, que lo supera por primera vez.
Por su parte, a finales del mes de octubre la deuda comercial de las Comunidades Autónomas, definida como las operaciones pendientes de pago, asciende a un montante global de 8.473,94 millones de euros, equivalente al 0,80% del PIB nacional.
La evolución registrada en el saldo de la deuda comercial desde el 1 de enero de 2012 hasta octubre de 2014 supone una reducción del 66,3%.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.