La convocatoria municipal de los procesos para cubrir 150 plazas de empleo público tendrá lugar este otoño

 25/07/2014
 Compartir: 

La Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2014 en el Ayuntamiento de Madrid se aprobará este otoño e incluirá 150 plazas, la cifra máxima que permite la tasa de reposición impuesta por la normativa estatal, como informó la delegada de Economía, Hacienda y Administración Pública, Concepción Dancausa, a las centrales sindicales del Consistorio en la reunión del Consejo Consultivo celebrada en la tarde de ayer miércoles.

Europa Press 24.07.14

A ellas se sumarán más de 200, afectadas por los procesos de consolidación en marcha. También les recordó la recuperación de todas las ayudas de acción Ssocial el próximo año, un ejercicio antes de lo previsto en el Plan de Ajuste, así como la efectiva recuperación dentro de dos años, en 2016, de los premios de antigüedad.

La política de austeridad inherente a la coyuntura económica de los últimos años ha exigido decisiones políticas "que adopta esencialmente y a nivel general el Gobierno de la Nación", y a las que deben plegarse el resto de las administraciones, expuso Dancausa.

Partiendo de ese hecho, la delegada recordó que el Ejecutivo municipal sólo ha adoptado dos medidas, la suspensión temporal de ciertas ayudas sociales y de los premios por antigüedad en el servicio, ya que no ha afectado ni a las retribuciones ni ha habido despidos.

"Los empleados públicos municipales tienen unas dignas condiciones laborales", subrayó la delegada, aunque reconoció que "en otros tiempos han sido más beneficiosas". A eso apostilló que todos desean un "marco legal (que) permitiera mejorarlas".

La titular de Hacienda defendió que en los últimos años se ha trabajado "bajo una única premisa, salvaguardar el empleo". Incluso en dependencias donde se hacía necesaria la reducción de personal, "el Consistorio ha apostado por la readaptación, en permanente diálogo con los sindicatos, en lugar de por la merma de empleo".

Dancausa defendió que el Consistorio ha sido escrupuloso con los compromisos de reversión de trabajadores de sociedades municipales y, cuando se han amortizado plazas, siempre se trataba de vacantes y tras realizar "los análisis oportunos para no mermar con ninguna amortización la garantía de servicio".

Es más, cuando ha sido posible se han abordado programas temporales y se ha recurrido a las provisiones interinas en casos de máxima necesidad, "dentro de la prudencia y criterios a que nos somete la ley", aseguró la delegada.

En cuanto a la convocatoria de plazas, los esfuerzos de gestión se han centrado fundamentalmente en la consolidación de empleo temporal. Las cifras dan cuenta de los resultados de esa "apuesta por el empleo estable": la tasa de temporalidad, situada hace siete años en el 15 por ciento se ha reducido hasta el 5,8 actual, y alcanzará el 2,5 por ciento cuando acaben los procesos de selección previstos.

Una excepción la representa la consolidación de empleo temporal de personal laboral que no permite la Ley de Presupuestos Generales del Estado, pero donde el Gobierno municipal sigue instando a la Administración del Estado a que introduzca matices "que permitan levantar la actual prohibición".

CONVOCATORIA DE PROCESOS SELECTIVOS

Será a partir de otoño cuando se convocarán parte de los procesos selectivos. En principio, unas 150 plazas de arquitecto superior y técnico, letrado consistorial, médico general y ATS de SAMUR, diplomado en trabajo social, ingeniero técnico, técnico de gestión, delineante, agente de movilidad, estenotipista/taquígrafo, técnico auxiliar de biblioteca, auxiliar de obras y vías públicas, y cocinero.

Tras ellas, se convocarán las categorías afectadas por los procesos de consolidación, ya que hay que esperar a que terminen éstos para concretar las plazas que hay que convocar. Se estiman más de 200 plazas de las categorías de ingeniero superior, músico de la Banda, inspector técnico de Calidad y Consumo, programador, técnico auxiliar de transporte sanitario y oficial mecánico conductor, entre otras.

También en otoño se publicará la Oferta Pública de Empleo de 2014, integrando 80 plazas de servicios esenciales de seguridad y emergencias e incluirá la cifra máxima de plazas que permite la tasa de reposición impuesta por la normativa estatal.

Un fleco pendiente en la negociación es la plantilla tipo de las instalaciones deportivas municipales, donde el Ayuntamiento va a cubrir las vacantes producidas desde la firma del acuerdo alcanzado en 2011, siempre que la cobertura sea indispensable para la garantía del servicio. La aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del personal de estas instalaciones no ha podido hacerse, al no existir consenso entre Ayuntamiento y sindicatos en el sistema de clasificación personal único.

Se trata de una decisión que la normativa laboral impide adoptar de forma unilateral. "Ha de acordarse en la negociación, sin otra posibilidad", corroboró Dancausa.

ACCIÓN SOCIAL

Los "síntomas de recuperación económica y unas cuentas saneadas" permiten al Gobierno municipal adelantar la recuperación de los créditos suspendidos en materia de acción social. Eso supone la recuperación de todas las ayudas en 2015, un año antes de lo recogido en el Plan de Ajuste.

En relación con los premios, cuya recuperación no puede asumirse en el mismo ejercicio presupuestario que las ayudas, Dancausa anunció la voluntad del equipo de Gobierno de levantar la suspensión en 2016 y abonar todos los pendientes entre 2012 y 2015 paulatinamente a lo largo de cinco años.

PAGAS EXTRA

La opción en el tema de la jornada ha sido implantar una mayor flexibilidad horaria para aumentar las opciones de elección personal de los trabajadores para acomodar su horario durante el verano. De ahí que el pasado mes de febrero se aprobara en Junta de Gobierno una distribución que propiciaba la salida anticipada durante el periodo estival.

Aunque algunos colectivos muy particulares, caso de Policía, Bomberos o SAMUR, disfrutan de planteamientos distintos, éstos no se han podido "extrapolar al conjunto del resto de la plantilla por razones de peso", argumentó Dancausa. "No es labor de las Administraciones Locales, cuestionar el cumplimiento de las leyes aprobadas, sino cumplirlas", añadió.

La misma interpretación cabe en la devolución de los llamados 'moscosos' y 'canosos', reducidos por imperativo estatal. En este caso, el Gobierno municipal ha hecho la interpretación más amplia de la norma, "sin atrincherarse en prejuicios no fundamentados".

Eso llevó a mantener inalterados los permisos causales retribuidos, aún cuando "la normativa legal podía introducir dudas que cuestionaran su validez", destacó la delegada, que añadió que su equipo no elude hacer uso de los márgenes que otorga el legislador "pero cuando se otorgan".

Como muestra de la "voluntad de conciliación" del Ejecutivo municipal, Dancausa recordó que las medidas de conciliación adoptadas por el Ayuntamiento, han merecido el primer premio de la Comisión Nacional para la racionalización de los Horarios Españoles.

En cuanto a la paga de navidad correspondiente a 2012, la delegada recordó la inexistencia de sentencia firme sobre esta cuestión. "La Administración tiene prohibido transaccionar y, con carácter general, está obligada a recurrir las sentencias que se dicten en su contra", expuso.

Por otro lado, los recursos humanos y materiales de las centrales sindicales se reubicarán en 2015, cuando se suprimirá el alquiler del local sindical en la calle de Acanto para residenciar la actividad sindical en otro de propiedad municipal, minorando así los costes.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Severiano Fernández Ramos y José María Pérez Monguió
Crónica de Jurisprudencia sobre Transparencia y Buen gobierno

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Legislación: Modificación del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre y el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre
  2. Tribunal Supremo: Se condena a un Ayuntamiento por responsabilidad patrimonial por la anulación de la adjudicación de un contrato a pesar de la aquiescencia del adjudicatario con las previsiones dispares o confusas contenidas en el expediente de contratación
  3. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  4. INAP: Píldoras de aprendizaje sobre normativa básica: “TREBEP. Situaciones administrativas: las excedencias (I)”
  5. Tribunal Supremo: Las subvenciones otorgadas para la financiación de la gestión de un servicio público destinadas a cubrir el déficit tarifario no están sujetas al IVA
  6. INAP: Jornada "Transformando el Estado: el papel de la administración en los 50 años de España en libertad"
  7. Legislación: Procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia
  8. INAP: Comienzo de la 4.ª edición de “La Agenda 2030 y los ODS en las Administraciones Públicas”
  9. INAP: El INAP participa en la reunión de la red de expertos en selección de personal organizada por la EPSO
  10. Tribunal Supremo: El TS fija doctrina sobre los medios económicos que ha de garantizar un solicitante de visado de estancia para estudios

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana