Ayer entró en vigor la Ley que transforma el Fondo al finalizar todos los pagos

Balance final del Fondo de Proveedores: 41.814 millones de euros para pagar más de ocho millones de facturas

 17/07/2014
 Compartir: 

Ayer entró en vigor la Ley de Transformación del Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores, para extinguir y liquidar el anterior Fondo, como entidad con personalidad jurídica propia, creando ahora una estructura de gestión adecuada a la nueva situación, derivada de haberse completado ya la última fase del Mecanismo y habiéndose realizado todos los pagos a proveedores.

- Casi 200.000 proveedores se han beneficiado, al cobrar sus facturas pendientes, y se estima que los pagos realizados han permitido el mantenimiento de 400.000 puestos de trabajo

16 de julio de 2014.- El Fondo anterior se creó como ente con personalidad jurídica fundamentalmente para obtener financiación ajena en los mercados. Al completarse la última fase del mecanismo, sin que se vayan a realizar ya más pagos a proveedores a través del mismo, se plantea la modificación convirtiéndolo en un Fondo carente de personalidad jurídica de los previstos en el artículo 2.2 de la Ley General Presupuestaria. El Fondo sólo existe ya para gestionar los préstamos con CCAA y EELL.

BALANCE DEL FONDO DE PROVEEDORES

El Fondo para la financiación del Pago a Proveedores, que ahora finaliza, ha financiado con 41.814,6 millones de euros a CCAA y EELL para pagar más de ocho millones de facturas de casi 200.000 proveedores.

En el balance final, de la cantidad total abonada, 30.219,15 millones de euros han ido destinados a los proveedores de las CCAA y 11.595,47 millones a los proveedores de EELL.

Por comunidades autónomas, y sumando tanto los proveedores de las CCAA como de las EELL de cada territorio, las comunidades que han recibido mayor financiación del Fondo de Proveedores han sido Comunitat Valenciana, 8.790 millones de euros; Andalucía, 8.360 millones; Cataluña, 7.286 millones; Castilla-La Mancha, 4.525 millones; y Madrid, 4.228 millones. Por el contrario, las que menos han recibido del Fondo de Proveedores son Navarra, 1,1 millones; La Rioja, 77,9 millones; y Ceuta, 82 millones.

El 98% de los pagos realizados a través del Fondo de Proveedores ha ido destinado a pagar facturas pendientes en los servicios esenciales: sanidad, educación y servicios sociales.

El Fondo de Proveedores ha permitido pagar más de 8 millones de facturas a más de casi 200.000 proveedores. Asimismo, el Fondo de Proveedores junto al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), habría aumentado un 3% el nivel del PIB a medio plazo. Asimismo, se estima que los dos fondos de liquidez han permitido el mantenimiento de 400.000 puestos de trabajo.

Balance final del Fondo de Proveedores Miles de Euros

COMPROMISOS DE CCAA Y EELL PARA EL PAGO A PROVEEDORES

Se ha exigido la aprobación de un plan de ajuste con medidas de condicionalidad fiscal. Ese plan de ajuste se ha sometido a valoración del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Si éste era favorable, las CCAA y las EELL podían transformar la deuda comercial en deuda financiera.

En EELL, en los casos de valoración desfavorable o falta de presentación de un plan, la deuda pagada a los proveedores se recupera de las EELL deudoras mediante retenciones en la participación en tributos del Estado, pues la inclusión de todas las facturas pendientes ha sido obligatoria en todas las fases para las EELL.

Por otro lado, las condiciones financieras de los préstamos formalizados con cargo al Fondo de Pago a Proveedores se determinaron por acuerdos de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y se referían al tipo de interés y al esquema de amortizaciones.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana