Andaluciainformacion.es 08.07.14
En el momento en que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de conocer mejor cómo se gestionan los ingresos y gastos de la Administración habrá una democracia de más calidad y más capacidad de control por parte de los ciudadanos, ha explicado.
Sobre la lucha contra la corrupción, Ayllón ha destacado que también se trabaja en la puesta en marcha de medidas encaminadas a la ampliación de las penas y a la modificación procesal: "Lo que más perjudica la imagen política es la lentitud de la justicia en este tipo de procedimientos. Pasa mucho tiempo hasta que hay una sentencia, 15 o 16 años en algunos casos", ha explicado.
También se ha reflexionado sobre las Normas de Buen Gobierno que, según el secretario de Estado, generan una serie de obligaciones para los altos cargos y responsables políticos en la gestión económica de los recursos públicos y ha aclarado que hay sanciones por incumplimiento de las mismas.
En cuando al número de aforados, Ayllón ha afirmado que hay que hacer un análisis en profundidad ya que hay 10.000 aforados en España, aunque unos 7.000 son jueces y fiscales. Hay que hacer un doble trabajo, por un lado explicar a la opinión pública por qué en España hay tantos aforados y por otro lado buscar fórmulas para reducir este número, ha manifestado. Aunque también ha recordado que una persona aforada no es impune sino que se busca una instancia judicial diferente a la que le hubiera correspondido en términos normales.
Sobre la situación de crisis, el secretario de Estado ha afirmado que se empieza a corregir y que ha comenzado la creación de empleo, aunque no es suficiente vamos por el buen camino, ha añadido.
El futuro de la democracia
El director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Benigno Pendás, ha inaugurado el curso "El futuro de la democracia" que dirige el catedrático de la Universidad de Málaga, Ángel Valencia. Durante su intervención, Pendás ha manifestado que la democracia constitucional es hoy la única forma legítima de gobierno. No obstante, el director del Centro ha declarado que hay que tener muy en cuenta el descontento que existe entre la ciudadanía y buscar respuestas para la mejora de la democracia actual. "Desde el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales estamos trabajando en varios proyectos de ley para la exigencia de un mayor control económico financiero de los partidos políticos", ha afirmado. En este sentido, ha destacado una mayor vigilancia de los tesoreros y la prohibición de las donaciones de empresas a los partidos políticos como algunas de las posibles medidas para ello.
Por otro lado, Pendás ha asegurado que una reforma constitucional es posible y que no hay que estar cerrado a ésta, siempre que se lleve a cabo desde las vías que la propia Constitución establece y a partir del consenso entre todos. Finalmente, el también catedrático de Ciencias Políticas ha recordado el convenio firmado entre el Centro y la Universidad de Málaga hace unos meses a partir del cual alumnos de la UMA podrán realizar prácticas en este organismo público dependiente de la vicepresidencia del Gobierno.
Este seminario también ha celebrado una mesa redonda sobre la democracia mediática en la que han intervenido Juan Antonio García Galindo, decano de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA, Juande Mellado, director de La Opinión de Málaga, Manuel Castillo, director del Diario Sur, Rafael Porras, director de la edición malagueña de El Mundo, y Antonio Méndez, director de Málaga Hoy.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.