PGE 2014. Secretario de Estado de Administraciones Públicas en el Senado

Beteta: “Las medidas de liquidez impulsadas por el Gobierno de España para CCAA y EELL alcanzan los 102.000 millones de euros”

 26/11/2013
 Compartir: 

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, destacó ayer que en apenas 22 meses, entre el Fondo de Liquidez Autonómico, el Plan de Pago a Proveedores y otras medidas, se suministrarán 102.000 millones de euros a las administraciones territoriales: “Una medida histórica, de la que se han beneficiado sobre todo pymes y autónomos, que han cobrado sus facturas pendientes, y que ha servido para mantener y crear empleo y generar confianza interior y exterior”.

- El Plan de Proveedores, en sus tres fases, asciende a casi 42.000 millones de euros, para pagar más de ocho millones de facturas a casi 230.000 proveedores

- Otras medidas de liquidez –entre ellas destaca el FLA- han inyectado aproximadamente 60.000 millones más a las CCAA

- PEF: requerimientos a Comunitat Valenciana, Murcia, Cataluña y Andalucía por incumplir con los objetivos de estabilidad señalados

25 de noviembre de 2013.- Beteta ha ofrecido estos datos durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, donde ha reconocido también “el esfuerzo económico de comunidades autónomas y entidades locales” y el respaldo que han recibido en los dos últimos años por el Gobierno de España, principalmente a través de dos grandes instrumentos: Plan de Proveedores y Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

PLAN DE PROVEEDORES Y FLA

La cifra del Plan de Proveedores, en sus tres fases, ha señalado Beteta, “asciende a casi 42.000 millones de euros, para pagar más de ocho millones de facturas a casi 330.000 proveedores de las administraciones territoriales: 30.254 millones para los proveedores de las CCAA y 11.594 para los proveedores de las entidades locales”. Este mecanismo, gracias a las ventajosas condiciones de financiación que obtiene el Estado, permitirá un ahorro anual a las CCAA de 283,75 millones de euros.

El Plan de Pago a Proveedores se complementa con un amplio conjunto de medidas de liquidez para las CCAA que, “entre 2012 y 2013, han supuesto aproximadamente 60.000 millones de euros”, para que la crisis no perjudique la prestación de servicios públicos. Entre estas medidas, destaca por su cuantía el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) que, “en los dos últimos años –ha indicado el secretario de Estado- ha inyectado 36.447 millones de euros a las comunidades autónomas.

DÉFICIT PÚBLICO Y FINANCIACIÓN

El esfuerzo de las administraciones territoriales también pasa por la racionalización del sector público autonómico, que había superado los objetivos marcados en el CPFF de julio de 2010, y también en el sector público local donde, entre 2011 y 2013, se han reducido 528 entes. Como consecuencia de todo ello, el déficit de las administraciones territoriales ha pasado del -3,41% en 2011 a -1,84% en 2012, en el caso de las CCAA; y, en el caso de las EELL, de -0,39% en 2011 a un superávit del 0,22% en 2012.

En cuanto a la financiación de las administraciones territoriales, CCAA y EELL, los presupuestos sitúan su financiación conjunta en 99.001,6 millones de euros, un 1,65% menos que en 2013. De esa cantidad, 82.517,37 millones (2,61% menos) son para CCAA y 551,35 millones (3,46% más) para las EELL.

Junto a estas entregas a cuenta hay que sumar la aportación al Fondo de Garantía y la dotación al fondo de Suficiencia Global Positivo y otros fondos, como el Fondo de Compensación Interterritorial o subvenciones al transporte y distintas compensaciones, aunque también hay que restar las cantidades del Fondo de Suficiencia Global Negativo y aportaciones estatales anteriores.

PLANES ECONÓMICO-FINANCIEROS

El secretario de Estado de Administraciones Públicas ha indicado que del Informe de seguimiento de los Planes Económico-Financieros (PEF) de Reequilibrio correspondiente al segundo trimestre de 2013, de las cinco comunidades objeto de seguimiento, Andalucía, Illes Balears, Murcia, Cataluña y Comunitat Valenciana, cuatro de ellas, todas menos Illes Balears, muestran desviación en las medidas allí señaladas.

“A esas cuatro comunidades se les ha requerido –ha añadido Beteta- para que justifiquen las desviaciones apreciadas y las medidas que van a adoptar para encauzar la situación”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana