Abc.es 21.11.13
Esta doctrina política, según sus teóricos, se sustenta en tres pilares básicos: la transparencia, la colaboración y la participación. Sin embargo, tal como explica Laura Juan, de Avapol, estos dos últimos se encuentran muy unidos, por lo que sería necesario añadir un cuarto: las nuevas tecnologías.
Aunque Internet se ha convertido en un mecanismo para la rendición de cuentas, llevar a cabo todas estas técnicas, no es posible sin la voluntad política. Laura Juan, Jordi Bataller y Emilio Sancho, miembros de la junta directiva de Avapol, colocan a la Administración valenciana en el nivel medio, puesto que en los últimos años ha aumentado su presencia en las redes sociales y ha añadido preguntas en sus páginas web. Pese a ello, consideran que queda mucho camino por recorrer en la relación con el ciudadano, por lo que recomiendan a las instituciones públicas un decálogo para alcanzar un Gobierno Abierto real:
1- Sencillez:
La información ha de publicarse de forma accesible, clara y contextualizada. A la hora de crear una página web, debe pensarse que va dirigida a cualquier persona, por lo que tiene que resultar fácil encontrar los datos. Una de las herramientas más exitosas en este sentido es Twitter.
2- Participación en redes sociales
Acercar la actividad política diaria al ciudadano es una forma de transparencia, y las redes sociales son un mecanismo muy útil para transmitirla. También puede realizarse a través de los blogs, tanto de la propia Administración como de personas pertenecientes a ella.
3- Escucha activa
Los gobiernos, tanto nacionales como autonómicos y locales, tienen que ser capaces de dar una respuesta casi inmediata a las peticiones y dudas de los ciudadanos que se pongan en contacto con ellos a través de las diferentes herramientas de las que dispongan.
4- Plataformas
Una buena manera de conseguir un Gobierno Abierto es mediante la creación de espacios de participación y colaboración ciudadana, en los que se pueda decidir u opinar acerca de los asuntos municipales o autonómicos. Un buen ejemplo de ello es <<Irekia>>, un canal de comunicación puesto en marcha por el Gobierno Vasco como embrión de desarrollo del <<Open Government>>.
5- Apertura de los datos públicos
Aunque las Administraciones han de custodiar los datos, éstos pertenecen a los ciudadanos, los cuales tienen derecho a conocerlos. Internet es un campo útil para introducirlo e, incluso, su tratamiento y publicación puede generar nuevas oportunidades de negocio y creación de empresas dedicadas a este trabajo.
6- Aplicaciones
En la misma línea de la apertura de los datos públicos, éstos también podrían ser usados por los ciudadanos con la promoción del desarrollo de aplicaciones por parte de terceros.
7- Transparencia en la gestión
Hacer partícipe a la sociedad de las decisiones de la Administración es la base de la confianza. La difusión tiene que ser doble: reactiva, dando respuesta a las peticiones realizadas; y proactiva, mostrándola sin solicitud previa.
8- Colaboración interna
Los gobiernos pueden utilizar herramientas de trabajo colaborativo interno, entre los propios empleados públicos, mediante la búsqueda de sinergias. Por ejemplo, foros, <<nubes>> de información o blogs de trabajadores expertos en una determinada materia.
9- Participación interna
La presencia en las redes sociales también ha de extenderse a los empleados públicos, de forma que la Administración fomente una cultura interna de participación en ellas y apoye a los mismos trabajadores.
10- Gestión del cambio
Los gobiernos tienen que realizar una transición de cambio hacia el Gobierno Abierto venciendo todas las resistencias que puedan encontrar, de forma que se incluya como una materia política más que gestionar, sin que únicamente sea una moda. A esto se habría de añadir el liderazgo, de modo que haya unos niveles de formación constantes para todos los cargos públicos.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.