Expansión.com 07.11.13
Actualmente, el sector público está muy lejos de cumplir esto, ya que Administración central, autonomías y ayuntamientos tienen un plazo medio de pago de 150 días, el más elevado de Europa tras Grecia e Italia.
El ministro apuntó que, hoy mismo, la Comisión delegada de asuntos económicos del Gobierno va a aprobar el tercer "y último" plan de pago a proveedores. A partir de ahora, "quienes guarden facturas en el cajón recibirán una severa corrección".
Por otro lado, Montoro arremetió contra el Govern de Artur Mas, por no pagar sus deudas: "Le voy a pedir a la Generalitat que explique a los catalanes que no puede acudir a los mercados ni a los bancos, y le está supliendo el Estado. Todos los proveedores, las farmacias [sobre todo], tienen que tener la seguridad de que muy pronto van a cobrar, y lo van a hacer porque el Estado sí puede acceder a los mercados", que "no se fían" de "la condición de esa administración". Recado, éste, que hizo extensible a Islas Baleares, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana.
Por último, Montoro anunció que hay más de 6.000 ayuntamientos con superávit que quieren poder destinar parte de "ese remanente" a inversiones productivas. "Bendito problema tiene el ministro", se limitó a añadir, dando a entender que lo permitirá.
El presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, Antoni Cañete, pidió al ministro la aprobación de un régimen sancionador para frenar los impagos entre empresas, cosa que aprobó Sarkozy en Francia con un gran éxito. Pero Montoro pasó por alto esta petición.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.