Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología

 09/02/2022
 Compartir: 

Real Decreto 114/2022, de 8 de febrero, por el que se aprueba la segregación de la Delegación en Cantabria del Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología (BOE de 9 de febrero de 2022). Texto completo.

REAL DECRETO 114/2022, DE 8 DE FEBRERO, POR EL QUE SE APRUEBA LA SEGREGACIÓN DE LA DELEGACIÓN EN CANTABRIA DEL COLEGIO NACIONAL DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA.

La Delegación de Cantabria del Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología en Asamblea General Extraordinaria, celebrada el 20 de marzo de 2021, acordó por unanimidad la segregación de dicha Delegación Territorial del Colegio Nacional. La facultad que asiste a las Delegaciones Territoriales de segregarse del Colegio Nacional se contempla en el artículo 34 de los Estatutos del Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología, aprobados por el Real Decreto 2826/1980, de 22 de diciembre .

La aprobación de dicha segregación ha sido promovida ante este Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática por el Presidente de la Junta Gestora constituida a tal efecto en la citada Asamblea General Extraordinaria con la intención de constituir otro Colegio de ámbito autonómico, todo ello de acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales.

Al ser el Colegio Nacional una corporación de ámbito estatal, la competencia para aprobar la segregación corresponde al Estado, en tanto que la creación de un nuevo Colegio de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología en Cantabria es competencia de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 25.5 de la Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Cantabria.

El proyecto de real decreto es coherente con los principios de buena regulación previstos en el artículo 129.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

En concreto, el proyecto respeta los principios de necesidad y eficacia, pues la aprobación del real decreto es necesaria para la segregación y resulta así el instrumento más idóneo para la consecución de dicho fin. Igualmente, el real decreto proyectado es acorde al principio de proporcionalidad, ya que contiene la regulación imprescindible para el cumplimiento del objetivo previamente mencionado, sin incremento de gasto público y sin restringir derechos de los ciudadanos ni imponerles obligaciones directas de ningún tipo.

Asimismo, refuerza el principio de seguridad jurídica, por ajustarse a las previsiones contenidas en la legislación básica estatal sobre Colegios profesionales y en los Estatutos del Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología. En cuanto al principio de transparencia, el proyecto de real decreto está exento de los distintos trámites propios de la participación pública, esto es, consulta pública y trámites de audiencia e información públicas. Finalmente, con respecto al principio de eficiencia, el proyecto no supone la creación de cargas administrativas.

Este real decreto ha sido informado por la Abogacía del Estado del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Asimismo, ha sido consultada la Comunidad Autónoma de Cantabria.

En su virtud, a propuesta del Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, de acuerdo con el Consejo de Estado, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 8 de febrero de 2022,

DISPONGO:

Artículo único. Segregación.

Se aprueba la segregación de la Delegación Territorial en Cantabria del Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología.

Disposición adicional única. Efectividad de la segregación.

La segregación a la que se refiere el artículo único de este real decreto tendrá efectividad a partir de la entrada en vigor de la norma autonómica de creación del Colegio de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología correspondiente, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Disposición final única. Entrada en vigor.

El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana