Plan de prevención del suicidio de Cataluña

 17/09/2021
 Compartir: 

Acuerdo GOV/142/2021, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Plan de prevención del suicidio de Cataluña 2021-2025 (PLAPRESC) (DOGC de 16 de septiembre de 2021). Texto completo.

ACUERDO GOV/142/2021, DE 14 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO DE CATALUÑA 2021-2025 (PLAPRESC).

La Ley 15/1990, de 9 de julio , de ordenación sanitaria de Cataluña, determina que el sistema sanitario tiene que estar orientado a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad.

El Decreto 30/2006, de 28 de febrero, por el que se crea el Plan director de salud mental y adicciones y su Consejo Asesor, creó el Plan director de salud mental y adicciones (PDSMiA) como el instrumento de información, estudio y propuesta, mediante el cual el Departamento de Salud determina las líneas directrices para impulsar, planificar, coordinar y evaluar las actuaciones a desarrollar en el ámbito de la promoción de la salud mental, la prevención y el tratamiento de las enfermedades asociadas a la salud mental y las adicciones, y mejorar la calidad de vida de los afectados. El año 2017 el PDSMiA, publicó las Estrategias 2017-2020 donde se priorizaban una serie de acciones, entre las que se incluye la elaboración del Plan de prevención del suicidio de Cataluña (PLAPRESC) 2021-2025, de acuerdo con el objetivo estratégico 1.2, de desarrollar políticas preventivas en salud mental y adicciones en todos los grupos de edad.

La prevención del suicidio es una prioridad de salud pública; el suicidio es la principal causa de muerte no natural y la segunda causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años. El análisis de la mortalidad en Cataluña en el 2019 señala el suicidio como una causa de muerte evitable susceptible de intervención por las políticas sanitarias intersectoriales, con una tasa de muerte de 3,09 y 8,51 por 100.000 habitantes en las mujeres y los hombres, respectivamente.

La priorización del PLAPRESC se plantea como un paso adelante en el cumplimiento de las líneas estratégicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con la prevención del suicidio, incorporando los aprendizajes del desarrollo del Programa código riesgo suicidio de Cataluña, y de otras experiencias exitosas en el sector basadas en la evidencia científica.

El objetivo del PLAPRESC, en un periodo temporal de cinco años, es reducir la prevalencia y el impacto de la conducta suicida (ideación, intento y muerte por suicidio) en Cataluña a través de un sistema integrado y eficiente de prevención, intervención y postvención que tenga en cuenta la perspectiva de género, y priorice los grupos de más riesgo en sus acciones y planteamientos.

Para alcanzar este objetivo el PLAPRESC promueve medidas para la prevención y el control de la conducta suicida, desde el apoyo integral a la vida y desde la acción intersectorial, con el fin de dar las respuestas adecuadas a cada situación, mejorar la sensibilización y transformación social respecto de este fenómeno, y promover el bienestar emocional y el deseo de vivir de forma resiliente de la población.

Estas líneas estratégicas precisan actuaciones de intervención en ámbitos, ejes y objetivos estratégicos que corresponden al ámbito competencial de varios departamentos de la Administración de la Generalitat de Catalunya, sujetos a la coordinación del Departamento de Salud.

Por todo ello, a propuesta del consejero de Salud, el Gobierno

Acuerda:

-1 Aprobar el Plan de prevención del suicidio de Cataluña 2021-2025 (PLAPRESC), que se adjunta como anexo de este Acuerdo.

-2 Encargar la coordinación de la ejecución de las actuaciones incluidas en el PLAPRESC a la Dirección General de Planificación en Salud del Departamento de Salud, mediante el Plan director de salud mental y adicciones y el Consejo Asesor de Salud Mental y Adicciones.

-3 Disponer la publicación de este Acuerdo en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, excepto el anexo, que se puede consultar a través de la página web del Departamento de Salud (www.gencat.cat/salut).

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana