El Gobierno ha aprobado la asignación para 2021 de los importes correspondientes al Fondo de Financiación a entidades locales

 16/02/2021
 Compartir: 

El Gobierno ha aprobado este viernes la asignación para 2021 de los importes correspondientes a los compartimientos Fondo de Ordenación y Fondo de Impulso Económico del Fondo de Financiación a entidades locales, que se eleva a 291 millones de euros.

MADRID, 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

Según ha informado el Ministerio de Hacienda en una nota de prensa, el reparto de los compartimentos del Fondo de entidades locales por Comunidad Autónoma deja a Andalucía, con 164,6 millones, como la autonomía con las entidades locales que más reciben.

Tras Andalucía se sitúa la Comunidad de Madrid, que recibe un total de 36,4 millones de euros. Seguidas de estas regiones están las entidades locales de Murcia (26,6 millones); Comunidad Valenciana (23,2 millones); Cataluña (12,4 millones); Castilla-La Mancha (8,5 millones); Aragón (7,9 millones); Baleares (7,4 millones); Galicia (2,4 millones); Extremadura (0,9 millones) y Castilla y León (0,7 millones).

De los 291 millones en total, 249,2 millones se destinan al Fondo de Ordenación y 41,8 millones de euros con cargo al Fondo de Impulso Económico. En el caso del primer fondo, permite dotar de liquidez a las entidades locales con algún tipo de riesgo financiero, mientras que el segundo fondo atiende las necesidades de aquellas administraciones locales que están saneadas financieramente.

Desde finales de julio y hasta mediados de septiembre del año pasado, los ayuntamientos en riesgo financiero han remitido sus solicitudes, comunicando sus necesidades financieras para ser atendidas en 2021, a efectos de su adhesión a sendos Fondos. También los municipios ya adheridos con anterioridad al Fondo de Ordenación por encontrarse en situación de riesgo financiero han comunicado las necesidades financieras para ser atendidas en este ejercicio.

DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPARTIMENTOS

De los 249,2 millones de euros asignados al Fondo de Ordenación, 124,5 millones corresponden a ayuntamientos que se encuentran en riesgo financiero, mientras que el restante, 124,7 millones, van a ayuntamientos que no se han podido refinanciar en condiciones de prudencia financiera.

En este acuerdo no se incluye la cobertura de las deudas con la Agencia Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social, recogida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, que requerirá otro posterior acuerdo de Comisión Delegada y un procedimiento específico.

En la reunión de la Comisión Delegada de este viernes también se han aprobado las condiciones financieras de los préstamos y operaciones de crédito que se formalicen con cargo a ambos compartimentos.

Así, este ejercicio se establece un período de amortización de los préstamos que se suscriban con cargo al Fondo de Financiación a entidades locales hasta el 31 de marzo de 2031. Asimismo, se establece un periodo de carencia de dos años.

PUEDEN CANCELAR LA DEUDA PENDIENTE CON EL FONDO EN LIQUIDACIÓN

Por otro lado, Hacienda ha aprobado una instrucción para que las entidades locales que tengan deuda pendiente con el Fondo en Liquidación para la Financiación de los Pagos a Proveedores puedan concertar nuevas operaciones de endeudamiento para cancelarla, parcial o totalmente.

De esta forma, Hacienda establecerá un procedimiento electrónico para la tramitación de las solicitudes que presenten estas entidades. Podrán presentar solicitudes hasta el 15 de diciembre de 2021 las administraciones locales que hayan firmado la liquidación del ejercicio 2020.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  2. Estudios y Comentarios: Potestad normativa local y la determinación de los tipos infractores en las ordenanzas locales de seguridad y convivencia ciudadana
  3. Actualidad: El Gobierno pone en marcha la Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto en España
  4. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  5. INAP: El director del INAP, Manuel Pastor, ha participado en la International Conference on Digital Skills & IT Professionalism (ICODSIP 2025), organizada por CEPIS
  6. Estudios y Comentarios: La formación en el sector público instrumental español: diagnóstico empírico y evidencias para su fortalecimiento
  7. Actualidad: Concedido el Premio «Eduardo García de Enterría» del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales para tesis doctorales en Derecho Administrativo
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (del 12 al 18 de noviembre de 2025)
  9. Agenda: Taller de Simplificación Administrativa
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que los servicios prestados por los profesores visitantes en el seno de la acción educativa de España en el exterior y en el marco de sistemas extranjeros, deben equipararse a los realizados en Administraciones españolas o asimiladas

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana