El Fofel destinará 207,6 millones de euros a las entidades locales alavesas, 9,2 millones más de lo previsto

 16/02/2021
 Compartir: 

La mejora de la recaudación de la Hacienda alavesa sobre lo previsto permitirá a los ayuntamientos alaveses contar con 207,6 millones de euros a través del Fofel (Fondo Foral de Financiación de Entidades Locales), lo que supone 9,2 millones de euros más que la previsión de liquidación del Consejo Vasco de Finanzas celebrado en el mes de octubre.

VITORIA, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha dado a conocer estas cifras en la Comisión de Hacienda de las Juntas Generales de Álava donde ha confirmado los datos de recaudación del año 2020, tras la celebración del Consejo Vasco de Finanzas el pasado viernes.

Según ha explicado, la recaudación por tributos ha acusado un importante descenso (-10,5%) como consecuencia de la pandemia. Sin embargo, el cierre del año ha sido mejor del previsto en octubre, cuando se esperaba una caída del 13,8%.

Estos datos tienen "afección directa" en el disponible de las entidades locales alavesas -ayuntamientos y Cuadrillas- que, a través del Fofel, podrán contar con 9,2 millones de euros más.

En concreto, la cifra de Fofel del año 2020 será de 207,6 millones de euros, frente a los 198,4 millones resultantes de la previsión de liquidación del Consejo Vasco de Finanzas celebrado en el mes de octubre.

"No se ha producido una caída de recaudación tan pesimista como la que se estimaba inicialmente ya que durante los últimos meses del año hemos mejorado las previsiones realizadas en octubre", ha explicado el diputado general.

Respecto a la evolución de la recaudación, ha detallado que los impuestos indirectos reflejan la "importante caída" relacionada con la parada de la actividad económica. En concreto, ha destacado la bajada en la recaudación de IVA e Impuesto de Hidrocarburos, con un -15% y -13%, respectivamente.

Asimismo, ha señalado que los impuestos directos también reflejan el efecto de la pandemia, aunque en este caso está más relacionado con las medidas de inyección de liquidez aprobadas por la Hacienda Foral para apoyar el empleo y a los sectores más afectados.

La anulación de los pagos fraccionados de los trabajadores autónomos ha afectado a la evolución del IRPF que ha bajado un 2,2% y también el Impuesto sobre Sociedades ha acusado una importante caída (-19,8%), principalmente, por las medidas de apoyo de la Diputación Foral a las micros, pequeñas y medianas empresas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana