La Junta de Andalucía reduce de 20 a 7 días el plazo para nombrar interventores, tesoreros y secretarios municipales

 23/12/2020
 Compartir: 

El director general de Administración Local de la Junta, Joaquín López-Sidro, ha clausurado este lunes el Simposio 'La eficiencia en la Administración Local en Andalucía. De la necesidad, virtud', organizado por el Colegio Profesional de secretarios, interventores y tesoreros (Cosital) y en el que ha destacado el esfuerzo realizado por agilizar el nombramiento de interventores, tesoreros y secretarios municipal, funcionarios imprescindibles para la gestión de los ayuntamientos.

SEVILLA, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -

López-Sidro ha destacado que este año "hemos reducido de 20 a 7,6 días el plazo medio de estos nombramientos si bien más del 40% fueron nombrados el mismo día en que se nos solicitó".

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local es consciente de la importancia que tienen los funcionarios habilitados nacionales para la marcha de los ayuntamientos, según ha subrayado por medio de una nota.

Durante el primer estado de alarma en el que se paralizaron los trámites y plazos administrativos, la Junta reguló que el nombramiento de éstos fuera un servicio esencial para evitar que las administraciones locales quedaran paralizadas por falta de interventor, secretario o tesorero, en un momento en el que además había que hacer frente a contrataciones extraordinarias de servicios o personal para garantizar los servicios públicos.

Solo durante el periodo en vigor del primer estado de alarma, del 14 de marzo y el 1 de junio, fueron nombrados 163 funcionarios habilitados.

En todo 2020 son ya más de 636 los designados en un plazo medio de 7,6 días desde la solicitud, si bien 271 fueron nombrados el mismo día en que llegó la petición a la Dirección General de Administración Local y 446 en menos de cinco días.

Durante su intervención, López-Sidro ha destacado que "la eficacia y eficiencia de los municipios pasa por conocer cómo funcionan realmente éstos, tienen que asegurar la prestación de unos servicios públicos y ejecutar unas competencias y los problemas son distintos en cada municipio ya que no es lo mismo uno grande que uno pequeño sin apenas personal, por ejemplo, para tramitar las solicitudes de las ayudas que sacamos".

La Consejería que dirige Juan Marín ha tenido muy presente a los municipios más pequeños y con menos recursos ante la crisis sanitaria del Covid, con 10 millones en ayudas extraordinarias para todas las entidades locales de menos de 5.000 habitantes que llegaron directamente a los ayuntamientos en un plazo medio de 26 días.

Esta apuesta por el municipalismo se mantendrá en 2021, con nuevas líneas de ayudas para circunstancias excepcionales y contra la despoblación.

Unas ayudas que, según ha explicado el director general de Administración Local durante su intervención, permitirán subvencionar la elaboración de planes extratégicos por parte de las corporaciones locales "para afrontar la era postcovid".

Para López-Sidro, "la calidad de los servicios públicos que prestan las administraciones locales está condicionada por los recursos humanos y materiales, pero también por la planificación, ya que es fundamental para los ayuntamientos conocer las nuevas necesidades que van a tener para resolverlas".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las vías para la regularización de las facturas derivadas de la contratación irregular.
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Legislación: IV Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado
  4. INAP: Publicado un nuevo número de la REALA
  5. Actualidad: Torres destaca los resultados del programa 'La Administración cerca de ti' y el impulso a la coordinación en emergencias
  6. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  7. Actualidad: El Gobierno de España defiende en Barcelona la colaboración con las entidades locales para consolidar el impulso a las ciudades inteligentes
  8. Tribunal Supremo: Una corporación local que pretenda proveer un puesto de trabajo mediante libre designación de un funcionario de la Administración General del Estado ha de recabar con carácter previo el informe favorable del organismo al que esté adscrito
  9. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (del 5 al 11 de noviembre de 2025)
  10. INAP: El INAP lanza 5 acciones formativas centralizadas del Programa de Desempeño en el Ámbito Local de la Estrategia de Aprendizaje 2025-2028

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana