SALAMANCA, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -
El encuentro, impulsado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde (ASEJA) y la Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad, ha tenido como objetivo analizar las sinergias existentes para la implementación a nivel local de la Agenda Urbana Española, la recientemente aprobada Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.
Según la información facilitada por el consistorio, la arquitecta del Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo del Ayuntamiento de Salamanca, Beatriz Diosdado, ha sido la encargada de mostrar a los asistentes esta estrategia que busca "un nuevo modelo de ciudad más habitable y saludable".
En la ponencia, ha explicado cómo bajo el paraguas de Savia Red Verde Salamanca se está trabajando en diferentes actuaciones como la Estrategia para el Desarrollo de una Infraestructura Verde y la Biodiversidad o el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible, entre otros.
Además, la estrategia da cabida a proyectos que ya están en ejecución en la ciudad como la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Tormes+, cofinanciada con Fondos Feder, o que comienzan ahora, como el proyecto LIFE 'Vía de la Plata', que con financiación de la Comisión Europea tratará de recuperar esta vía a su paso por la ciudad para convertirla en "un eje verde y de biodiversidad".
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.