HUESCA, 8 Oct. (EUROPA PRESS) -
Este es el objeto del Plan Provincial de Concertación Económica Municipal para el Fomento del Empleo que ha sido aprobado en el pleno ordinario de la institución celebrado este jueves. Dicho plan está dirigido a los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, ha informado la institución provincial en una nota de prensa.
El presidente de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia ha explicado que su compromiso es generar empleo en el medio rural y contribuir a ayudar a los ayuntamientos, y ha recordado, "hay ayuntamientos que atraviesan una delicada situación económica y financiera, y con este tipo de planes, al igual que otros ya convocados como el que les ayuda a pagar la factura eléctrica, seguimos apoyándoles y contribuyendo a que puedan hacer frente al mantenimiento de sus servicios e instalaciones municipales".
A LA ESPERA
En este sentido, se ha retirado del orden del día el Plan de Concertación de Inversiones Municipales, dotado con 4,5 millones de euros, con cargo al superávit de la institución provincial, que se iba a destinar de forma íntegra a mejoras en el territorio a través de los ayuntamientos.
De haberlo hecho, la DPH se habría saltado el techo de gasto, por lo que se está a la espera de que el Congreso de los Diputados ratifique la suspensión de las reglas fiscales acordada en el último Consejo de Ministros de este martes para poder aprobarlo.
No obstante, se ha dado el visto bueno a alrededor de dos millones de euros en ayudas para diferentes proyectos de mejora a través de los consistorios, así como entidades sociales y comarcas, estas últimas para los parques de protección civil y para personas en riesgo de exclusión social.
MUJERES RURALES
Por otra parte, el pleno de la Diputación ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebrará el próximo 15 de octubre, en la que se reconoce el papel esencial de estas para asentar población y luchar contra el envejecimiento de nuestros pueblos. Además, la institución ha defendido su visibilización y empoderamiento como estrategia para el cambio social, económico y cultural necesario para la construcción de un futuro en igualdad.
En la sesión, la institución provincial también ha pedido por unanimidad que se incluyan en los sucesivos Presupuestos Generales del Estado las partidas necesarias para la mejora de las infraestructuras ferroviarias en el Alto Aragón, así como que el Gobierno de España y Renfe recuperen cuanto antes el servicio entre Zaragoza y Lérida, que une las comarcas de Los Monegros, Cinca Medio y La Litera con las mencionadas localidades.
PAC
Con el voto favorable de todos los grupos políticos, la DPH ha solicitado que no haya merma en los recursos económicos destinados al primer pilar de la Política Agraria Común (PAC), que la distribución de fondos garantice la sostenibilidad de las explotaciones y estructuras agrarias, que se incrementen los recursos para la incorporación de jóvenes agricultores y la valoración, en la condición de agricultor genuino, del refuerzo del tejido socioeconómico del medio rural a través de esta figura.
De forma unánime, ha aprobado también una propuesta de resolución en defensa del derecho a la propiedad privada y la lucha contra la 'okupación' ilegal de viviendas y otra en la que ha pedido a las Cortes de Aragón que declaren 2023 como 'Año de Sijena' en conmemoración del centenario de la declaración del Monasterio como Monumento Nacional.
GALARDÓN FÉLIX DE AZARA
Tras la propuesta de la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente, el pleno de la Diputación Provincial de Huesca ha dado luz verde a otorgar el XXIII Galardón Félix de Azara, máxima distinción en materia de sostenibilidad del territorio, al movimiento Slow Food, "un reconocimiento a un modelo de actividad económica que, además de dar respuesta a la demanda de los consumidores de productos sanos y saludables, apuesta por el comercio de proximidad, generando oportunidades de trabajo y vida en el medio rural", han apuntado desde la institución provincial.
Este galardón, ha señalado el presidente de la DPH, "reconoce el trabajo del movimiento Slow Food por garantizar una alternativa al modelo actual, basado en grandes corporaciones y ganadería y agriculturas intensivas".
Además, ha apuntado, "en la situación sanitaria, social y económica actual, la sociedad está tomando conciencia de que el medio rural puede propiciar, y de hecho lo logra, un modelo de vida más saludable, con una producción de alimentos de proximidad cuya distribución tiene un impacto menor en el medio ambiente y que, además y sobre todo, llega al consumidor con un sabor más auténtico".
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.