El TSJM reconoce el derecho a cobrar las dos pagas extras completas a los MIR en la Comunidad

 21/07/2020
 Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha reconocido el derecho a cobrar las dos pagas extras completas a los MIR en la Comunidad de Madrid.

MADRID, 20 Jul. (EUROPA PRESS) -

Así consta en una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que la Sala de lo Social estima una demanda de CCOO Sanidad Madrid relativa a una trabajadora del Hospital de la Princesa con este categoría.

De este modo, dicta la primera sentencia por la que reconoce el derecho a una Médico Interna Residente (MIR) de La Princesa a cobrar las dos pagas extraordinarias en sus retribuciones anuales.

Según detalla CCOO en un comunicado, hasta hoy la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid "negaba" este derecho al colectivo de médicos residentes y es una de sus reivindicaciones en la huelga indefinida que mantienen desde hace una semana los médicos en formación de la región.

Los magistrados del Alto Tribunal madrileño reconocen ahora el derecho de la trabajadora con categoría profesional de Médico Residente "a percibir cada una de las dos Pagas Extraordinarias anuales a las que tiene derecho el personal residente en formación".

Y establece que esta cantidad sea la cuantía equivalente a la suma de las cantidades percibidas por ese mismo personal por los conceptos de sueldo y de complemento de grado de formación durante las doce mensualidades ordinarias. Además, condena Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) al abono de estos conceptos".

La misma orden del TSJM prevé la interposición de recurso de casación para unificación de doctrina lo que abre la puerta a todos los médicos residentes del SERMAS a requerir el abono completo de estas dos pagas extras, si la Comunidad de Madrid no acepta la reivindicación del colectivo y evita las reclamaciones por vía judicial.

5.115 MIR EN LA REGIÓN

Según datos de CCOO, a fecha 30 de abril de 2020, en la Comunidad de Madrid había 5.115 facultativos MIR trabajando en hospitales del SERMAS y en centros de salud de Atención Primaria.

El mayor número de residentes, un total de 882, pertenecen a la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria cuyo destino principal son los centros de salud y los Servicios de Urgencias (SUAP y Urgencias Hospitalarias).

A distancia en especialidad están los y las pediatras y sus áreas específicas que, en la misma fecha, se formaban 310 en Madrid. Le sigue Medicina Interna, con 307. El menor número de residentes lo tiene Radiofarmacia, con tres.

Y en la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública que deberían ocuparse de los rastreos frente al COVID-19, hay 66 MIR formándose en la región.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana