La Diputación de Granada diseña junto a los municipios el Plan Estratégico de Territorios Inteligentes para la provincia

 23/06/2020
 Compartir: 

La Delegación de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica de la Diputación de Granada ha iniciado el diseño y elaboración del Plan Estratégico de Territorios Inteligentes para la provincia.

GRANADA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

Según concreta la diputada provincial de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica, Mercedes Garzón, en una nota de prensa, este plan tiene como objetivo impulsar y coordinar, mediante la definición de un marco estratégico, la puesta en marcha todos aquellos proyectos y tecnologías vinculados con los conceptos de 'ciudad inteligente' aplicados al territorio que forman los municipios de la provincia.

La colaboración de las distintas áreas corporativas y los municipios "es crucial para tener una visión completa y transversal" por lo que se están celebrando reuniones "que permitan tener una visión desde distintos puntos de la provincia y entornos diferentes", apunta la diputada.

Hasta el momento, se han celebrado dos encuentros con municipios, y uno con las direcciones de las áreas de Diputación, aunque el proceso durará varias semanas.

Garzón expone que la idea es crear un engarce entre los proyectos ya existentes, los que próximamente van a ponerse en marcha y todos aquellos que surjan de los desafíos puestos de manifiesto por sus aportaciones, de forma que se convierta a la provincia en "un territorio inteligente de referencia".

A esto añade que se trata de aprovechar el uso de la tecnología y la información disponible, con el fin de innovar en el diseño de los servicios públicos, impulsar el crecimiento económico y promover "una sociedad más inteligente, sostenible e inclusiva".

Ya existen una serie de proyectos en marcha en dicho ámbito (Red Corporativa Provincial, MOAD- Modelo Objetivo de Ayuntamiento Digital), otros que próximamente se pondrán en marcha (CEP@L- Catalogo Electrónico de Procedimientos de la Administración Local, los proyectos ligados al objetivo temático 2 de las Edusi MSO y AUG, Tur_In_Granada y otros), así como todos aquellos proyectos que puedan derivarse de las necesidades planteadas por los municipios y que pueden ser objeto de propuestas de proyecto para ser planteadas en el marco de la orden CITI de la Junta de Andalucía.

"En este sentido la participación municipal es indispensable para concretar, orientar y dar forma a dichos proyectos", insiste Garzón. También afirma que este plan servirá como modelo de referencia para los ayuntamientos, así como para la definición de proyectos propios en los que se vean concernidos. "La participación, junto con el resto de delegaciones de la Diputación, permitirá obtener un resultado lo más certero y ajustado a las necesidades de la provincia", ha concluido.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana