Aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma

 30/03/2020
 Compartir: 

Instrucción de 24/03/2020, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, en materia de consumo, en la aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (DOCM de 27 de marzo de 2020). Texto completo.

INSTRUCCIÓN DE 24/03/2020, DE LA CONSEJERÍA DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN MATERIA DE CONSUMO, EN LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 463/2020, DE 14 DE MARZO, POR EL QUE SE DECLARA EL ESTADO DE ALARMA PARA LA GESTIÓN DE LA SITUACIÓN DE CRISIS SANITARIA OCASIONADA POR EL COVID-19.

Con fecha 14 de marzo de 2020, se publica el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo , por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Con esa misma fecha, se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Orden 32/2020, de 14 de marzo, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en Castilla-La Mancha como consecuencia de la evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19). En el apartado tercero de la citada orden, se contemplan medidas preventivas en el ámbito de la actividad comercial, disponiendo la suspensión de la actividad comercial minorista en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, a excepción de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación y productos y bienes de primera necesidad, que se detallan en dicha Orden.

Se considera necesario desentrañar las obligaciones previstas en la normativa contemplada en la Ley 3/2019, de 22 de marzo , del Estatuto de las Personas Consumidoras, puestas en correlación con la adopción de las medidas preventivas de salud pública en Castilla-La Mancha como consecuencia de la evolución epidemiológica del coronavirus COVID-19, de modo que los municipios tengan un mejor conocimiento de las actuaciones que pueden llevar a cabo.

Examinadas ambas disposiciones y la Ley 7/1985, de 2 de abril , reguladora de las Bases del Régimen Local, el titular de la Consejería, estima salvo, criterio mejor fundado:

1.º) Por parte de los municipios se debe facilitar la atención telemática de las personas consumidoras de sus respectivos municipios indicando de forma clara y visible en sus oficinas y páginas web, la vía telemática por la que los vecinos pueden plantear sus consultas y reclamaciones en materia de consumo a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) o servicio local de consumo análogo.

En aquellos municipios en los que no exista un recurso de atención a las personas consumidoras, deberá difundirse la puesta a su disposición de un correo electrónico en cada una de las Delegaciones Provinciales de esta Consejería, cuyas direcciones se indican a continuación:

Servicio Provincial de Albacete: infoconsumoab@jccm.es Servicio Provincial de Ciudad Real: infoconsumocr@jccm.es Servicio Provincial de Cuenca: infoconsumocu@jccm.es Servicio Provincial de Guadalajara: infoconsumogu@jccm.es Servicio Provincial de Toledo: infoconsumoto@jccm.es 2.º) En relación con el suministro de productos básicos en establecimiento comerciales, es preciso indicar que la competencia para regular los horarios de apertura corresponde a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por lo que no se podrá restringir ni impedir el cumplimiento normalizado de dichos horarios según se determine para cada punto de venta, y siempre con el fin de facilitar el acceso y abastecimiento a dichos productos de primera necesidad.

3.º) En aquellos municipios o pedanías donde no existan puntos de venta de productos de alimentación y de bienes de primera necesidad, se recuerda la instrucción de 16/03/2020, de la Consejería de Sanidad, en materia de venta ambulante de productos de primera necesidad, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el pasado día 18 de marzo, la autorización de establecimientos de venta ambulante que permitan garantizar -siempre que se cumplan las debidas condiciones higiénico-sanitarias- el abastecimiento de productos básicos de forma segura y en cantidades suficientes.

4.º) En aquellos municipios o pedanías en los que, no existiendo establecimientos de venta de productos alimenticios ni venta ambulante, o bien, aún existiendo, no se estuviese garantizando a los vecinos el suministro continuado de productos básicos por las circunstancias que fuesen, el Ayuntamiento podrá comunicar a esta Consejería, a través de sus Delegaciones Provinciales, aquellos casos de personas mayores, con discapacidad o que tengan movilidad reducida, cuya vulnerabilidad les impide acceder a dichos productos por otra via, con objeto de poder explorar soluciones compartidas que impidan la falta de suministros básicos en sus domicilios.

Se acuerda la publicación de la presente instrucción en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha para informe y a los efectos oportunos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana