La Audiencia Nacional rechaza que los interinos de larga duración queden eximidos de opositar

 07/11/2019
 Compartir: 

La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha desestimado un recurso de la Asociación Nacional de Interinos y Laborales (ANIL) en el que se solicitaba la nulidad del acuerdo para la mejora del empleo público firmado en 2017 y se reclamaba que los interinos de larga duración no tuvieran que someterse a una oposición para conseguir plaza fija.

MADRID, 6 Nov. (EUROPA PRESS) -

El fallo, del que ha informado CSIF, respalda el acuerdo que en marzo de 2017 suscribieron este sindicato, CCOO y UGT con el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para reducir la temporalidad en el empleo público.

La Asociación Nacional de Interinos y Laborales presentó en mayo de 2017 ante la Audiencia Nacional un recurso contencioso-administrativo contra este acuerdo alegando que no había sido publicado, no contaba con informe previo de la Intervención General del Estado y discriminaba a los interinos de larga duración y al personal indefinido no fijo contratado antes del 1 de enero de 2005.

En concreto, ANIL se oponía en su recurso a la obligación de que los interinos que durante mucho tiempo han prestado servicios a la Administración tengan que someterse a una oposición para acceder a la Función Pública como funcionarios de carrera. En su lugar, propone la realización de concursos específicos de méritos, sin oposición.

En el caso del personal indefinido no fijo, ANIL apreciaba discriminación en tanto se obliga a incluir en la oferta de empleo público todas las plazas ocupadas por este personal, fijándose como sistema de selección el concurso-oposición. Al mismo tiempo, la Asociación reclamaba en su recurso una indemnización para aquellos empleados indefinidos no fijos que no obtengan plaza en las convocatorias de provisión de los puestos que ocupan.

En su fallo, la Audiencia Nacional rechaza las pretensiones de ANIL, salvo en lo referente a la indemnización reclamada, sobre la que no se pronuncia por considerar que se trata de una cuestión ajena al pleito.

La Audiencia Nacional entiende que el acuerdo de mejora del empleo público que se firmó en 2017 no requería publicación ni informe de la Intervención porque no tiene carácter normativo ni afecta directamente a la materia presupuestaria. "Su carácter vinculante depende de que finalmente sea asumido por las Cortes Generales", sostiene.

NO HAY BASE JURÍDICA PARA EVITAR OPOSITAR

Asimismo, considera que la pretensión de ANIL de que el personal interino de larga duración quede eximido de opositar no tiene base jurídica pues tanto la jurisprudencia del Constitucional como del Tribunal Supremo avalan "la preferencia por el sistema selectivo de oposición y el rechazo a las oposiciones restringidas".

Señala además que el Estatuto Básico del Empleado Público establece que los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y concurso-oposición y que sólo de manera excepcional se harán mediante concursos en los que únicamente se valorarán los méritos.

La Audiencia tampoco ve apoyo legal a que el personal laboral indefinido no fijo al que por sentencia se la haya reconocido esta cualidad no sea incluido en las primeras ofertas públicas de empleo, pues, según expone la Sala, no se le garantiza a estos trabajadores un tiempo determinado de permanencia, únicamente hasta que su puesto sea cubierto por alguno de los sistemas de provisión de puestos de trabajo.

LOS SINDICATOS CELEBRAN EL FALLO

CSIF ha señalado este miércoles que la solución para acabar con la alta tasa de temporalidad en las Administraciones Públicas pasa precisamente por el desarrollo urgente de los acuerdos de estabilización en el empleo firmados con el Gobierno en 2017 y 2018. La tasa de temporalidad en el empleo público de España alcanza el 28,2%, dos puntos por encima de la del sector privado (25,9%).

Tanto CSIF como CCOO y UGT han celebrado este miércoles la sentencia de la Audiencia Nacional. Aunque ésta es recurrible en casación, CCOO ha pedido en un comunicado que "cese de una vez el engaño y la tensión a la que se está sometiendo al personal con falsas promesas y sin fundamento jurídico alguno".

UGT, por su parte, ha recordado que suscribió el acuerdo para la mejora del empleo público con el objetivo de rebajar al 8% la precariedad en las Administraciones Públicas, que en 2017 rondaba el 25%. "Este acuerdo y el firmado posteriormente en marzo de 2018 daba la posibilidad de estabilizar cerca de 300.000 puestos de trabajo a través del concurso-oposición en sectores esenciales como Sanidad, Justicia y Educación", ha defendido el sindicato, que ha pedido además que se agilicen las convocatorias.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana