Estrategia contra el despilfarro de alimentos

 26/04/2019
 Compartir: 

Decreto 56/2019, de 11 de abril, por el que se aprueba la estrategia contra el despilfarro de alimentos en la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOCA de 25 de abril de 2019). Texto completo.

DECRETO 56/2019, DE 11 DE ABRIL, POR EL QUE SE APRUEBA LA ESTRATEGIA CONTRA EL DESPILFARRO DE ALIMENTOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA.

La necesidad de establecer acciones orientadas a reducir el despilfarro de alimentos se enmarca en el enfoque integral de la UE para la utilización eficiente de los recursos. El desarrollo económico debe desligarse de la economía lineal -donde se extraen los materiales de la tierra para fabricar los productos, usarlos y luego eliminarlos-, hacia una economía circular, donde los residuos y los subproductos, del final de vida de los productos usados, entran de nuevo en el ciclo de producción como materias primas secundarias.

Una Europa que utilice eficazmente los recursos es una de las siete iniciativas emblemáticas que forman parte de la Estrategia Europa 2020 que pretende generar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Actualmente es la principal estrategia de Europa para generar crecimiento y empleo, con el respaldo del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo.

Esta iniciativa pretende crear un marco político destinado a apoyar el cambio a una economía eficiente en el uso de los recursos y de baja emisión de carbono que nos ayude a: 1) Mejorar los resultados económicos al tiempo que se reduce el uso de los recursos, 2) Identificar y crear nuevas oportunidades de crecimiento económico e impulsar la innovación y la competitividad de la UE, 3) Garantizar la seguridad del suministro de recursos esenciales; y 4) Luchar contra el cambio climático y limitar los impactos medioambientales del uso de los recursos.

La propuesta de Economía Circular, cuyo objetivo a largo plazo es que la UE se convierta en una sociedad de reciclado, plantea medidas para reducir el despilfarro de alimentos que permitan alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos a más tardar en 2030.

El Gobierno de Cantabria en el marco del "Plan de Emergencia Social de Cantabria (PESC) 2016-2017" planteó líneas estratégicas y medidas transversales, en las que se implicaba a toda la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Cantabria, con el fin de alcanzar propuestas eficaces orientadas a reducir el despilfarro de alimentos, coordinando esfuerzos que deriven en una mayor articulación del sistema alimentario. Entre ellas estaba la aprobación de un documento de planificación para hacer frente al despilfarro alimentario.

Por razón de cuanto antecede, de conformidad con el artículo 143.2 de la Ley de Cantabria 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria, a propuesta de la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de 11 de abril de 2019, SE ACUERDA

Artículo 1. Se aprueba la Estrategia contra el despilfarro de alimentos en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Artículo 2. El presente Decreto y su Anexo se publicarán en el Boletín Oficial de Cantabria.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA

El presente Decreto será de aplicación a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria.

Anexo

Omitido.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana