Modificación del Decreto 233/2016, de 22 de marzo

 15/10/2018
 Compartir: 

Decreto 217/2018, de 9 de octubre, de modificación del Decreto 233/2016, de 22 de marzo, por el que se crea la Comisión Interdepartamental de Transparencia y Gobierno Abierto (DOGC de 11 de octubre de 2018). Texto completo.

DECRETO 217/2018, DE 9 DE OCTUBRE, DE MODIFICACIÓN DEL DECRETO 233/2016, DE 22 DE MARZO, POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN INTERDEPARTAMENTAL DE TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO

El Estatuto de autonomía de Cataluña establece en su preámbulo que todos los poderes públicos están al servicio del interés general y de los derechos de la ciudadanía y dispone, en el artículo 71.4, que la Administración de la Generalidad, de acuerdo con el principio de transparencia, debe hacer pública la información necesaria para que la ciudadanía pueda evaluar su gestión.

Asimismo, el Estatuto de autonomía de Cataluña establece, en el artículo 43, que los poderes públicos deben promover la participación social en la elaboración, la prestación y la evaluación de las políticas públicas, y también la participación individual y asociativa en los ámbitos cívico, social, cultural, económico y político, con pleno respeto a los principios de pluralismo, libre iniciativa y autonomía.

El Decreto 233/2016, de 22 de marzo , por el que se crea la Comisión Interdepartamental de Transparencia y Gobierno Abierto (DOGC n.º. 7086, de 24.3.2016), configura la Comisión Interdepartamental de Transparencia y Gobierno Abierto como el órgano de coordinación interdepartamental de las políticas de transparencia y gobierno abierto a impulso de la Secretaría de Transparencia y Gobierno Abierto.

La modificación que se establece comprende el apartado 1 del artículo 4 del Decreto 233/2016, de 22 de marzo, relativo a la composición de la Comisión, y la Disposición adicional, relativa a las unidades de información.

En el artículo 4 , apartado 1, del Decreto 233/2016, se añaden tres miembros a los ya existentes: los titulares de los órganos de la Dirección General de Participación Ciudadana, la Intervención General y la Dirección General del Patrimonio Cultural.

La Dirección General de Participación Ciudadana ha sido creada por el Decreto 111/2018, de 19 de junio , de reestructuración del Departamento de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia, dentro de la Secretaría de Transparencia y Gobierno Abierto, y asume, entre otras funciones, la de dirigir la implementación, evaluación y difusión de canales e instrumentos para fomentar la participación ciudadana. Por otra parte, se incluyen la Intervención General, que vela por la aplicación del principio de transparencia en el ámbito de sus funciones, y la Dirección General del Patrimonio Cultural, que debe promover el impulso de las políticas públicas en los ámbitos de archivos, museos, patrimonio arquitectónico, arqueológico y paleontológico y patrimonio documental, y sus infraestructuras y las redes territoriales excepto aquellas que se atribuyen a otros órganos o al Gobierno.

La modificación de la Disposición adicional pretende uniformar el término “unidades de información” tanto en la Administración de la Generalidad como en las entidades de su sector público y dejar de utilizar el término “órganos que deben asumir las funciones correspondientes a las unidades de información”. De esta manera se simplifica este concepto, ya que ambos órganos ejercen las mismas funciones.

Por todo ello, de conformidad con lo que establece el artículo 51 de la Ley 13/1989, de 14 de diciembre, de organización, procedimiento y régimen jurídico de la Administración de la Generalidad de Cataluña;

A propuesta del consejero de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia, y de acuerdo con el Gobierno,

Decreto:

Artículo 1

Modificación del artículo 4

“Composición”

Se modifica al apartado 1 del artículo 4 del Decreto 233/2016, de 22 de marzo, por el que se crea la Comisión Interdepartamental de Transparencia y Gobierno Abierto, que queda redactado de la manera siguiente:

“4.1 La Comisión es presidida por la persona titular del departamento competente en materia de transparencia y gobierno abierto, y está integrada, además, por las personas titulares de los órganos siguientes:

Secretaría del Gobierno, que ejerce la vicepresidencia primera.

Secretaría de Transparencia y Gobierno Abierto, que ejerce la vicepresidencia segunda.

Secretarías generales de los departamentos de la Administración de la Generalitat.

Gabinete Jurídico de la Generalitat.

Secretaría de Administración y Función Pública.

Secretaría de Finanzas Públicas..

Dirección General de Coordinación Interdepartamental.

Dirección General de Atención Ciudadana.

Dirección General de Contratación Pública.

Dirección General de Transparencia y Datos Abiertos.

Dirección General de Derecho y de Entidades Jurídicas.

Escuela de Administración Pública de Cataluña.

Dirección General de Participación Ciudadana.

Intervención General.

Dirección General del Patrimonio Cultural.”

Dirección General de Participación Ciudadana.

Intervención General.

Dirección General del Patrimonio Cultural.

Artículo 2

Modificación de la Disposición adicional

“Unidades de información”

Se modifica el apartado 2 de la Disposición adicional del Decreto 233/2016, de 22 de marzo , por el que se crea la Comisión Interdepartamental de Transparencia y Gobierno Abierto, que queda redactado de la manera siguiente:

“Los organismos, las entidades de derecho público, las sociedades con participación mayoritaria o vinculadas, las fundaciones del sector público y consorcios de la Administración de la Generalidad deben designar, entre los órganos con que cuentan en el momento de entrada en vigor de este decreto, sus respectivas unidades de información, a no ser que se acuerde que sea el departamento respectivo el que asuma las tareas descritas en el apartado 1.”

Disposición final

Este decreto entra en vigor al día siguiente de la publicación en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  5. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana