La Junta de Andalucía incentiva con 85,6 millones de euros los proyectos de mejora energética de 185 entidades locales

 20/08/2018
 Compartir: 

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha concedido, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, incentivos por importe de 85,59 millones de euros a los 657 proyectos de mejora energética presentados por 185 entidades locales desde la apertura de una nueva convocatoria de ayudas a mediados de 2017.

europapress.es 16.08.2018

La Junta de Andalucía incentiva con 85,6 millones de euros los proyectos de mejora energética de 185 entidades locales Estos incentivos supondrán movilizar en la región una inversión de 121,56 millones de euros, lo que se traduce en un importante empuje para el sector de la construcción gracias al impulso de las obras de mejora energética, según ha informado en un comunicado la Junta de Andalucía.

Las actuaciones en edificios municipales y centros educativos, alumbrado público e infraestructuras de agua han sido los ámbitos más demandados por los ayuntamientos dentro del 'Programa de incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía', que ha gestionado la Agencia Andaluza de la Energía y que ha estado cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del 'Programa Operativo Feder Andalucía 2014-2020'.

De esta forma, la Consejería de Empleo ha impulsado la mejora de los servicios públicos locales gracias a la eficiencia energética y las energías renovables.

De esta forma, Granada es la provincia donde más entidades públicas han solicitado incentivo, un total de 45, que ejecutarán 130 proyectos con un incentivo asociado de 10,5 millones de euros. Por su parte, Córdoba es la provincia donde más proyectos se han presentado, con 158, provenientes de 32 entidades locales, a los que les corresponderá una ayuda de casi 20 millones de euros.

La provincia de Sevilla ocupa el tercer lugar, con 85 proyectos resueltos presentados por 18 entidades y un incentivo de 23,6 millones de euros; y le sigue Cádiz, con 84 proyectos que llevarán a cabo 22 ayuntamientos y la Diputación, con 15 millones de euros de ayudas. Málaga realizará 83 proyectos que han sido solicitados por 20 ayuntamientos y la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, con un incentivo de casi seis millones de euros.

Huelva ejecutará 46 proyectos que han sido solicitados por diez entidades interesadas, a las que les corresponderá una ayuda de casi 2,5 millones de euros. En Almería, 21 ayuntamientos llevarán a cabo, con casi 4 millones de euros, 41 proyectos. Y, por último, en la provincia de Jaén, 15 son las entidades locales que, con más de 1,6 millones de euros, acometerán 30 proyectos.

CASI 300 ACTUACIONES EN COLEGIOS

Cabe destacar que el ámbito que ha recibido un mayor importe de incentivo ha sido el de 'mejoras energéticas en centros educativos', donde se han resuelto 218 proyectos para el aislamiento térmico, la renovación de ventanas, el cambio de equipos de climatización o instalaciones de autoconsumo fotovoltaicas, como las solicitadas por el Ayuntamiento de Sorbas (Almería), Arahal (Sevilla) o el de Polopos en Granada, que recibirán un incentivo global de casi 34,8 millones de euros y genera...

Por su parte, las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios públicos, con 287 proyectos, han sido las más demandados por los ayuntamientos, que incluye la mejora de la iluminación o instalaciones de energía solar fotovoltaica en, por ejemplo, el edificio de la policía local y el espacio de Creación Contemporáneo (ECCO) de Cádiz o en múltiples edificios municipales de Baena (Córdoba), como residencias de ancianos, la Casa de la Cultura, el Museo Arqueológico, el Me...

ALUMBRADO MÁS EFICIENTE

La mejora de la eficiencia energética del alumbrado exterior, con 106 proyectos resueltos, es otra de las categorías más solicitadas por las entidades públicas, que sustituirán lámparas de menor eficiencia energética, de vapor de sodio y de mercurio o fluorescentes, por tecnología led.

Es el caso del Ayuntamiento de La Zubia (Granada), que invertirá cerca de un millón de euros en la renovación de 2.252 puntos de luz, que le permitirán un ahorro del 74% en la factura energética, lo que supone 1,8 millones de euros, y la Agencia le ha concedido un incentivo del 60 por ciento de la inversión a realizar, alcanzando los 600.000 euros.

También van a realizar actuaciones en el alumbrado publico, entre otros muchos municipios, los de Abla, Alcolea, Cantoria, Vera, Enix y Felix, en Almería; Benalup Casas Viejas, Villamartín, Trebujena, Paterna de Rivera, Olvera, Ubrique, de Cádiz; Espejo, La Carlota o Villafranca en Córdoba; Armilla, Guajares, Jerez del Marquesado, Salobreña o Darro en Granada; Bonares en Huelva; Chilluévar, Huesa, Jódar, Úbeda o Valdepeñas en Jaén; Alameda, Cártama, Vélez Málaga, Casarabonela, Periana...

En la mayoría se incluirán sistemas de telegestión o telecontrol. Con un incentivo total de 20,4 millones de euros por parte de la Consejería, la inversión que supondrá para Andalucía la mejora del alumbrado público ascenderá a 36,8 millones de euros.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana