Impulso de las Zonas Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea

 26/04/2018
 Compartir: 

Orden de 9 de abril de 2018, de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, por la que se deroga Orden de 28 de julio de 2015, de la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, que regula el programa de subvenciones a empresas que realicen inversión productiva generadora de empleo para impulso de las Zonas Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Programa Indartu (BOPV de 25 de abril de 2018). Texto completo.

ORDEN DE 9 DE ABRIL DE 2018, DE LA CONSEJERA DE DESARROLLO ECONÓMICO E INFRAESTRUCTURAS, POR LA QUE SE DEROGA ORDEN DE 28 DE JULIO DE 2015, DE LA CONSEJERA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD, QUE REGULA EL PROGRAMA DE SUBVENCIONES A EMPRESAS QUE REALICEN INVERSIÓN PRODUCTIVA GENERADORA DE EMPLEO PARA IMPULSO DE LAS ZONAS MARGEN IZQUIERDA RÍA DEL NERVIÓN Y OIARTZUALDEA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, PROGRAMA INDARTU.

La Orden de 28 de julio de 2015, de la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, es la que regula el programa de subvenciones a empresas que realicen inversión productiva generadora de empleo para impulso de las Zonas Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Programa Indartu (BOPV n.º 168, de 4 de septiembre de 2015).

En la actualidad, se hacen necesaria una profunda revisión y una reestructuración de los distintos programas de apoyo que gestiona la Viceconsejería de Industria, a fin de impulsar la competitividad del tejido empresarial, sobre todo pymes, financiando las acciones de las empresas que necesitan más apoyo y en los sectores más necesitados, sin olvidar los ámbitos de actuación prioritarios y que se han fijado en los programas Estrategia de Especialización RIS3 en Euskadi, Plan de Industrialización 2017-2020, y otros Planes y Estrategias relevantes en los distintos ámbitos de competencia.

Se pretende introducir una ampliación de las zonas a municipios con una tasa de desempleo superior al 20% de la media de la Comunidad Autónoma, que puedan acogerse empresas de menor tamaño, más acorde a la estructura media de nuestra Comunidad Autónoma. Se considera que el formato jurídico existente no es el más adecuado para definir las acciones que se pretenden objeto de ayuda. Todo ello refleja un nuevo marco de cambios sustanciales con respecto al anterior, razones, éstas, que empujan a la Dirección de Desarrollo Industrial a sopesar la conveniencia de estudiar y proponer, en su caso, la redacción de una nueva Orden, para lo cual es preciso previamente derogar la vigente.

Por ello,

DISPONGO:

Artículo único.- Derogar la Orden de 28 de julio de 2015, de la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, que regula el programa de subvenciones a empresas que realicen inversión productiva generadora de empleo para impulso de las Zonas Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Programa Indartu.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Los expedientes tramitados conforme a la normativa que se deroga se seguirán rigiendo por la misma hasta su finalización.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana