Solicitudes de ayuda en relación con las obras de acondicionamiento de caminos rurales, para el ejercicio de 2018

 16/03/2018
 Compartir: 

Resolución de 7 de marzo de 2018, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se convoca a los municipios y entidades locales menores de la Comunitat Valenciana, para que formulen sus solicitudes de ayuda en relación con las obras de acondicionamiento de caminos rurales, para el ejercicio de 2018 (DOCV de 15 de marzo de 2018). Texto completo.

RESOLUCIÓN DE 7 DE MARZO DE 2018, DE LA CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL, POR LA QUE SE CONVOCA A LOS MUNICIPIOS Y ENTIDADES LOCALES MENORES DE LA COMUNITAT VALENCIANA, PARA QUE FORMULEN SUS SOLICITUDES DE AYUDA EN RELACIÓN CON LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE CAMINOS RURALES, PARA EL EJERCICIO DE 2018.

La Orden de 17 de noviembre de 2008, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, aprobaba las bases reguladoras para la concesión de ayudas a los ayuntamientos y entidades locales menores de la Comunitat Valenciana, en relación con las obras de acondicionamiento de caminos rurales de titularidad municipal, dando así cumplimiento a lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 9 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.

Por otra parte, y según dispone el apartado 2 del artículo 23 de la misma ley, la iniciación del procedimiento de concesión de las ayudas se realizará mediante convocatoria aprobada por el órgano competente.

Las ayudas públicas que aquí se convocan, no precisan de su notificación a la Comisión Europea, por no reunir todos los requisitos del artículo 107 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), dado que las entidades beneficiarias, no ejercen una actividad empresarial destinada a la consecución de un beneficio económico, ni favorecen a determinadas empresas de un sector o a determinadas producciones.

Con el objeto de que se inicie el procedimiento de solicitud y tramitación de las ayudas, en cumplimiento del artículo 160 y 164 de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones, resuelvo:

Primero. Objeto

Se convocan para el ejercicio 2018 las ayudas para obras de acondicionamiento de caminos rurales de titularidad municipal.

Las obras subvencionables serán las que signifiquen una mejora permanente de la superestructura de los caminos rurales, sea con firma asfáltico, hormigón o material granular. Quedan exceptuados los proyectos que contemplen exclusivamente obras aisladas no incluidas en las de superestructura, y trabajos como los de desyerbe o limpieza de caminos, bacheos y rasanteos aislados.

No serán auxiliables las mejoras ofertadas por los contratistas.

Segundo. Beneficiarios

Podrán solicitar las ayudas los municipios y entidades locales menores de la Comunitat Valenciana, que tengan atribuidas competencias en materia de construcción, mejora y adecuación de caminos rurales.

No se admitirán a trámite las solicitudes de aquellas entidades que hayan sido beneficiarias de estas ayudas en la convocatoria del ejercicio 2017.

Tercero. Bases reguladoras

Las bases por las que se rige esta convocatoria son las establecidas en la Orden de 17 de noviembre de 2008, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas para obras de acondicionamiento de caminos rurales de titularidad municipal (DOGV 5902, 27.11.2008).

La concesión de las ayudas se efectuará en régimen de concurrencia competitiva.

Cuarto. Financiación de las ayudas

Las subvenciones se concederán con cargo a la aplicación presupuestaria 12.02.01.0000.531.10.7, de los presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2018.

La línea e importe global máximo son los siguientes:

Línea: S0170000

Obras y servicios de infraestructura agraria en municipios.

Importe global máximo: 4.493.600,00 €

Los créditos que se imputen al ejercicio de 2019, no podrán sobrepasar la cantidad de 910.000,00 €.

Quinto. Cuantía de la ayuda y coeficiente de actualización de precios

1. La inversión máxima auxiliable en la solicitud está limitada a 160.000,00 euros por ayuntamiento y a 42.000,00 euros por entidad local menor.

2. La ayuda a conceder será, como máximo, un porcentaje de la inversión auxiliable dependiente del número de habitantes, según las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal referidas al 1 de enero de 2017.

Si la entidad solicitante tiene menos de dos mil habitantes, el porcentaje será el 80 %.

Si la entidad solicitante tiene dos mil o más habitantes, el porcentaje será el 60 %.

3. Las obras objeto de subvención serán debidamente señalizadas, según modelo de cartel normalizado. El tamaño mínimo del cartel será de 1,5 metros cuadrados.

Para determinar el modelo de cartel normalizado vigente, se estará a lo publicado en el Manual de identidad corporativa de la Generalitat, en su apartado de señalización de obras.

4. Los precios máximos de las unidades de obra a aplicar, a los efectos de determinar el presupuesto de ejecución material subvencionable de las obras, son los que figuran en la relación del anexo II de las bases reguladoras.

Para la convocatoria de 2018, se aplicará un coeficiente de actualización de precios de 1,0353, en virtud de lo establecido en el punto 3 del apartado sexto de las bases reguladoras.

En caso de que algún precio unitario propuesto en la solicitud no se corresponda con ninguno de los referidos en el citado anexo II, podrá ser corregido en la tramitación por el personal técnico de la Conselleria, de acuerdo con criterios técnico-económicos.

5. No se aceptarán ni honorarios profesionales ni partidas alzadas, incluso referentes a seguridad y salud, en cuyo caso se desglosarán en el proyecto y se justificarán en la certificación de obra con facturas pagadas. Todos los elementos presupuestados en el proyecto de obras relativos a seguridad y salud en el trabajo, quedarán sin subvención si no son justificados, en la correspondiente certificación de obras, por facturas pagadas al suministrador por el ejecutor material de las obras, fechadas en el plazo que medie entre su inicio y su finalización. Dichas facturas deberán exhibir el recibí firmado del suministrador o en su defecto copia de la transferencia o cualquier sistema de pago bancario.

No se aceptará la malla metálica en los suelos de hormigón salvo que la pendiente del camino supere el 7 % y se justificará, en la certificación de obra, adjuntando factura pagada en los mismos términos indicados en el párrafo anterior.

Sólo se aceptará la apertura de caja en los casos de firme de macadam, en los demás casos será eliminada del presupuesto aprobado por la Conselleria.

Sólo se aceptará un tipo de riego: 1) de imprimación sobre zahorras en preparación de firme con tratamiento asfáltico o de aglomerado ó 2) de adherencia sobre firmes asfaltados cuando se refuerce, por su mal estado, con otro riego o con capa de aglomerado.

6. Podrá incluirse, en el cálculo de la inversión auxiliable de la obra, los gastos generales, el beneficio industrial, y el impuesto sobre el valor añadido. Quedarán excluidos de dicho cálculo otros gastos como los honorarios de proyecto, análisis del terreno y partidas alzadas.

Sexto. Plazo de presentación de las solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta resolución en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Séptimo. Forma de presentación de las solicitudes

1. Los ayuntamientos y entidades locales menores que reúnan las condiciones previstas en las bases reguladoras, podrán presentar una única solicitud de subvención para sus obras.

2. Las solicitudes se presentarán telemáticamente, ya que los solicitantes son personas jurídicas, obligadas a relacionarse con la Generalitat a través de medios electrónicos en los términos del artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común.

La presentación telemática de la solicitud se deberá realizar en el procedimiento habilitado en la Sede Electrónica de la Generalitat, a la que puede accederse desde la siguiente URL:

https://sede.gva.es/es/web/sede_electronica/inicio.

El acceso al trámite concreto de esta ayuda puede realizarse a través del buscador de procedimientos de la Sede Electrónica de la Generalitat, identificado con el nombre Solicitud de ayudas para obras de acondicionamiento de caminos rurales de titularidad de los municipios y entidades locales menores de la Comunitat Valenciana.

El acceso al trámite de solicitud de la ayuda también puede realizarse desde la siguiente URL de detalle del procedimiento (Guía PROP):

http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=796

Si alguna entidad presenta su solicitud presencialmente, se requerirá al interesado para que la presente a través de la Sede Electrónica de la Generalitat. A estos efectos, se considerará como fecha de presentación de la solicitud aquella en la que haya sido realizada la presentación telemática en la Sede Electrónica de la Generalitat.

3. Para poder acceder al asistente de tramitación de la Sede Eléctrónica de la Generalitat, se deberá disponer de un sistema de firma electrónica admitido por esta, de alguno de los siguientes tipos:

a) Certificado digital de representante de entidad, que identifique a la entidad solicitante.

b) Sólo en el caso de que conste como inscrito en el Registro de Representantes de la Generalitat Valenciana, certificado digital de dicho representante o identificación de este mediante el sistema Clave-Permanente o cualquier otro que habilite la Sede Electrónica.

Octavo. Documentación a presentar

1. Al formulario cumplimentado en la tramitación telemática se anexará la documentación establecida en las bases reguladoras y legislación vigente:

- Solicitud cumplimentada, firmada digitalmente, en modelo normalizado.

- Certificado del municipio o de la entidad local menor, según la naturaleza del solicitante, en modelo normalizado.

- Memoria valorada, firmada digitalmente por persona técnica competente, con un tamaño máximo de 5 MB. En vez de la memoria valorada, también podrá presentarse un proyecto técnico, firmado digitalmente, aunque este solo será exigible, posteriormente, a aquellas solicitudes que resulten seleccionadas para su aprobación. Ambos documentos se ajustarán a lo indicado en la Orden 9/2016, de 22 de abril, de 2016, de la Conselleria de Agricultura, Medioambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se establece el formato digital para la presentación de proyectos técnicos.

- Memoria acreditativa de la necesidad de la obra, firmada digitalmente, con un tamaño máximo de 5 MB. Como mínimo, declarará y acreditará suficientemente la información necesaria para poder valorar los siguientes apartados para la priorización de la solicitud:

a) Indicar si la solicitud contempla únicamente inversiones en caminos intermunicipales o en caminos que den servicio directo a zonas de cultivo o explotación en común.

b) Indicar si se da acceso directo a explotaciones ganaderas o a industrias agroalimentarias (bodegas, cooperativas).

c) Indicar si existe coherencia con otras líneas de subvención o actuaciones directas de la Conselleria, tales como modernización de regadíos, mejora de infraestructuras ganaderas o cualesquiera otras

d) Detallar la necesidad de la obra en base a la población rural y las producciones de la zona a que da servicio el camino o caminos, o cualquier otro factor que contribuya al desarrollo rural de la zona.

- En caso de que algún camino objeto de la solicitud, discurra por cualquier zona de afección (vía pecuaria, dominio público hidráulico, carreteras, espacios de la red Natura 2000 o parajes naturales declarados, etc) se adjuntará la autorización de ejecución de la obra, expedida por el órgano competente.

- En caso de que la cuenta indicada para el pago de la ayuda no esté dada de alta en la Generalitat, modelo de domiciliación bancaria, firmado digitalmente, en modelo normalizado.

Los modelos normalizados están disponibles en la siguiente URL de detalle del procedimiento (Guía PROP):

http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=796

2. Todos los documentos que se adjunten a la solicitud telemática irán firmados, por la persona o personas, físicas o jurídicas, que correspondan en cada caso.

Dicha firma será obligatoriamente digital en el caso de formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones o renunciar a derechos, en base a lo indicado en el artículo 11.2 de la Ley 39/2015.

También será obligatorio que vayan firmados digitalmente las memorias valoradas y los proyectos técnicos, según lo establecido en la Orden 9/2016, de 22 de abril, de 2016, de la Conselleria de Agricultura, Medioambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se establece el formato digital para la presentación de proyectos técnicos.

3. Mediante la presentación de la solicitud, el solicitante manifiesta bajo su responsabilidad que todos los datos recogidos en ella y en la documentación que se adjunta son verídicos y que se encuentra en posesión de la documentación que así lo acredita, quedando a disposición de la Generalitat para su presentación, comprobación, control e inspección posterior que se estimen oportunos.

4. Según lo dispuesto en el artículo 69.4 de la Ley 39/2015, la inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, de cualquier dato o información que se incorpore a una declaración responsable o a una comunicación, o la no presentación ante la Administración competente de la declaración responsable, la documentación que sea en su caso requerida para acreditar el cumplimiento de lo declarado, o la comunicación, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho afectado desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.

5. En el supuesto de que la solicitud no reúna los requisitos exigidos o no se acompañen los documentos preceptivos, se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos, con la indicación de que si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 21 apartado 1 de la Ley 39/2015.

6. Cualquier aportación de documentación complementaria, una vez realizada la solicitud, se llevará a cabo telemáticamente en la Sede Electrónica de la Generalitat, haciendo referencia al código de expediente que le haya sido asignado (con el formato AGMIA/2018/XX/XXX).

El acceso al trámite concreto de aportación de documentación complementaria puede realizarse a través del buscador de procedimientos de la Sede Electrónica de la Generalitat, identificado con el nombre “Aportación de documentación o subsanación de un expediente existente de solicitud de ayudas de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.”

El acceso al trámite de aportación de documentación complementaria también puede realizarse desde la siguiente URL de detalle del procedimiento (Guía PROP):

http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=18536

El tamaño máximo de los archivos que se adjunten en este trámite será de 5MB.

Noveno. Criterios de valoración

1. Si las solicitudes presentadas superan el importe global máximo establecido en esta resolución, se tendrán en cuenta los criterios de preferencia y valoración definidos en el apartado cuarto de las bases reguladoras, para poder seleccionar las solicitudes a aprobar.

2. Tendrán preferencia las solicitudes que contemplen únicamente inversiones en caminos intermunicipales y en caminos que den servicio directo a zonas de cultivo o explotación en común.

3. Si con estas solicitudes no se agotase el importe global máximo, se valorará el resto según el baremo establecido en el punto 3 del apartado cuarto de las bases reguladoras:

- Por tamaño de población:

Menor o igual a 7.000 habitantes: 2 puntos.

Mayor de 7.000 habitantes: 1 punto.

- Por número de ayudas recibidas en los últimos cuatro años:

0 ayudas: 1,5 puntos.

1 ayuda: 1 punto.

2 ayudas: 0,5 puntos.

- Por dar acceso directo a explotaciones ganaderas o a industrias agroalimentarias: 1 punto.

- Por coherencia con otras actuaciones de la Conselleria: 1 punto.

- Por la necesidad de la obra: 2 puntos.

4. En caso de empate entre dos o más solicitudes, se dará prioridad a aquella cuyo coeficiente de ruralidad sea mayor, entendiendo como tal:

CR = Sc / St

en donde:

R = coeficiente de ruralidad

Sc = superficie cultivada del término municipal

St = superficie total del término municipal

5. Vista el acta de la comisión de evaluación y valoración, y a propuesta de la dirección general con competencia en infraestructuras agrarias, se emitirá resolución de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural sobre las solicitudes seleccionadas para su aprobación.

Esta resolución se notificará mediante su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

6. Si la solicitud se encuentra entre las seleccionadas, la entidad solicitante deberá aportar, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación, un proyecto técnico.

Dicho proyecto será objeto de informe técnico-económico por el personal técnico que se designe al efecto.

Décimo. Notificación de trámites

Los trámites a cumplimentar en el presente procedimiento serán notificados individualmente de manera telemática a cada entidad interesada, y en su caso, publicados en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 39/2015, de 1 de octubre , del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, y la Ley 38/2003, de 17 de noviembre , general de subvenciones.

Undécimo. Presentación de certificaciones para el pago de la ayuda

Según lo establecido en el punto 1 del apartado octavo de las bases reguladoras, se fijan los siguientes plazos máximos para la presentación de las certificaciones de obra para el pago de cada anualidad que se apruebe:

- Anualidad 2018: Hasta el 30 de noviembre de 2018.

- Anualidad 2019: Hasta el 31 de octubre de 2019.

La presente resolución pone fin a la vía administrativa y contra la misma podrá interponerse recurso de reposición ante la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, en el plazo de un mes desde el día siguiente al de su publicación, o bien directamente, en el plazo de dos meses desde el día siguiente al de su publicación, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, y en el artículo 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana