MADRID, 20 jul (eleconomista.es)
Las subvenciones proceden del Fondo Social Europeo, que financia casi el 92% de los proyectos, con el objetivo de la integración sostenible en el mercado de trabajo de personas jóvenes que no trabajan ni participan en los sistemas de educación ni formación.
Las ayudas se destinan a municipios con más de 50.000 habitantes y también a diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares y comunidades autónomas uniprovinciales.
Los proyectos que las recibirán se desarrollarán en 1.102 ediciones formativas de las que el 80% se destinan a la obtención de un certificado de profesionalidad.
Se impartirán 286.255 horas de formación específica y 121.021 horas de práctica profesional, además de formación transversal en otras materias, entre las que destacan 57.154 horas en idiomas y 52.256 en nuevas tecnologías.
El Ministerio explicó que se han priorizado las actividades formativas asociadas a los sectores con mayores oportunidades de crecimiento y empleo, según se relaciona en la Estrategia Española de Activación para el Empleo, y de ellos, casi el 90% son sectores que han resistido la crisis y muestran buenas perspectivas de futuro, como hostelería, turismo, sector industrial y servicios avanzados a empresas.
El plazo para la ejecución de los proyectos subvencionados finaliza el 31 de diciembre de 2018. La mayor cuantía de ayudas las recibirán entidades locales de Andalucía, con 25.614.023,11 euros; seguido de las entidades locales en Galicia (25.614.023,11 euros) y en Castilla La-Mancha (9.667.754,33 euros).
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.