Instituto Universitario de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro “Miguel de Cervantes”

 21/03/2017
 Compartir: 

Acuerdo de 7 de marzo de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se crea el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro “Miguel de Cervantes” en la Universidad de Alcalá (BOCAM de 17 de marzo de 2017). Texto completo.

ACUERDO DE 7 DE MARZO DE 2017, DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE CREA EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS MEDIEVALES Y DEL SIGLO DE ORO “MIGUEL DE CERVANTES” EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alcalá, de conformidad con lo establecido en el artículo 10 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, ha propuesto la creación del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro “Miguel de Cervantes” (IUIMC). Esta propuesta cuenta con el informe favorable del Consejo Social y del Consejo de Gobierno de dicha Universidad y del Consejo Universitario de la Comunidad de Madrid.

En el nuevo Instituto concurren los requisitos que contempla la citada Ley Orgánica de Universidades y que caracterizan a los Institutos Universitarios de Investigación como centros dedicados fundamentalmente a la investigación científica y técnica o a la creación artística, sin perjuicio de que puedan realizar actividades docentes en enseñanzas especializadas y asesoramiento técnico en el ámbito de sus competencias.

El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro “Miguel de Cervantes” se configura como un centro dedicado a la investigación e innovación en el campo de la Filología, de la Historia y de otras disciplinas relacionadas con la Edad Media y el Siglo de Oro.

Dicho Instituto se crea como una continuidad de la actividad mantenida durante más de veinte años por el Centro de Estudios Cervantinos. En consecuencia, las líneas de investigación del Instituto ya están definidas en la actualidad y marcadas por la larga tradición investigadora que se ha venido desarrollando por este centro.

La propuesta de creación del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro “Miguel de Cervantes” cumple con el procedimiento y requisitos previstos para la creación de este tipo de Institutos en la Resolución de 5 de febrero de 2001, de la Dirección General de Universidades, por la que se establece el procedimiento para la tramitación de los expedientes de creación de institutos universitarios en las universidades de la Comunidad de Madrid. Asimismo, la propuesta cuenta con el informe favorable de dos científicos expertos del área de ciencias sociales y humanidades, asegurándose con ello su calidad desde el punto de vista de la investigación.

Por otro lado, la memoria económica presentada por la Universidad de Alcalá señala como fuentes de financiación los ingresos obtenidos por subvenciones, por venta de publicaciones y una aportación de la Universidad de Alcalá que asegura la solvencia financiera del Instituto.

Por todo ello, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, cumplidas las previsiones legales, estima conveniente aprobar la propuesta de la Universidad de Alcalá.

En su virtud, de conformidad con lo previsto en el artículo 21 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, y en el artículo 10 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, previo informe favorable del Consejo Universitario de la Comunidad de Madrid, según establece el artículo 5.a) de la Ley 4/1998, de 8 de abril, de Coordinación Universitaria, a propuesta del Consejero de Educación, Juventud y Deporte, y previa deliberación, el Consejo de Gobierno, en su reunión del día de la fecha,

ACUERDA

Primero

Se crea el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro “Miguel de Cervantes” en la Universidad de Alcalá.

Segundo

El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro “Miguel de Cervantes” se regirá por la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre , de Universidades, por los Estatutos de la Universidad de Alcalá y por el Reglamento de Régimen Interno del Instituto.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana