El Ministerio de Empleo y la FEMP acuerdan la jubilación anticipada de los policías locales

 15/12/2016
 Compartir: 

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha acordado con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) iniciar los trámites para la elaboración del Real Decreto que permitirá a los policías locales que lo soliciten jubilarse de manera anticipada.

MADRID, 13 Dic. (EUROPA PRESS) -

El acuerdo ha sido suscrito por el alcalde de Vigo y presidente de la FEMP, Abel Caballero, durante una reunión con el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo y el subsecretario del departamento, Pedro Llorente, que ha tenido lugar este martes en la sede del Ministerio de Empleo.

La medida permitirá a los 69.835 policías locales, 18.000 mossos y 1.800 policías forales que ejercen en España adelantar su edad de jubilación a los 59 años sin perder su poder adquisitivo, como sucede en el caso de la Ertzaintza o los bomberos. Caballero ha explicado que el Real Decreto estará elaborado en seis meses aproximadamente, por lo que se estima que estará listo para el mes de junio.

Tanto el Ministerio como la FEMP han acordado que el tipo de cotización de la policía local será del 10% por encima de la cotización actual, porcentaje que será asumido por los ayuntamientos en un 8,6% y por los propios policías en el 1,4% restante. Además, según ha explicado Caballero, la FEMP solicitará a Hacienda que estas cantidades no computen en el techo de gasto.

Este aumento de la base general de cotización es "necesario para que la medida no perjudique en términos financieros el sistema de Seguridad Social", tal y como ha explicado secretario de Estado Tomás Burgos a los medios tras la reunión.

Por su parte, el presidente de la FEMP ha declarado que este porcentaje de cotización asumido por las administraciones locales son "cifras significativas" pero que "nos parece bien".

"Es una muy buena noticia, era de todo derecho que la policía local pudiera jubilarse a partir de los 60 años porque es una profesión muy dura", ha expresado Caballero. Según ha revelado, "ha sido una reunión espléndida, de acuerdo total".

El objetivo de la FEMP es renovar la "plantilla envejecida" de las fuerzas de seguridad, sin que esto afecte a su poder adquisitivo. Actualmente, en España hay cerca de 70.000 policías locales, de los cuales 3.200 tienen más de 60 años y 4.000 tienen entre 55 y 60.

La jubilación anticipada de los policías locales es una petición que los sindicatos reivindican desde hace un año. La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) "aplaude" el acuerdo alcanzado.

"Se trata de una reivindicación muy razonable, los policías locales merecen que todos hagamos el esfuerzo definitivo por un colectivo de gran dedicación", han declarado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador
  2. Estudios y Comentarios: No reintegro de prestaciones indebidas por error de la Administración. A propósito de la STS de 15 de octubre de 2024: ¿Recuperación de la excepción jurisprudencial de la equidad?
  3. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  4. Estudios y Comentarios: Discriminación en la fijación de la edad máxima para el acceso al empleo público. Comentario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 26 de noviembre de 2024. Caso Ferrero Quintana contra España
  5. INAP: La catedrática Josefa Cantero gana el Primer Premio Benito Ramos de la AEINAPE
  6. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  7. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  8. Actualidad: El Gobierno lanza la convocatoria de ayudas Kit Espacios de Datos por valor de 60 millones de euros
  9. INAP: Publicado un nuevo número de la REALA
  10. Legislación: Lista de Confianza de Espacios de Datos

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana