Auto de la Sala Tercera del Tribunal Supremode 9 de septiembre de 2016

 10/10/2016
 Compartir: 

Auto de 9 de septiembre de 2016, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, de aclaración de la sentencia de 26 de julio de 2016 (BOE de 10 de octubre de 2016). Texto completo.

AUTO DE 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016, DE LA SALA TERCERA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE ACLARACIÓN DE LA SENTENCIA DE 26 DE JULIO DE 2016.

En el recurso contencioso-administrativo número 508/2014, promovido por Sociedad de Tratamiento Almazán, S.L., la Sala Tercera (Sección Tercera) del Tribunal Supremo ha dictado con fecha 9 de septiembre de 2016 auto de aclaración de la sentencia de fecha 26 de julio de 2016, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente:

La Sala acuerda:

Rectificar el error material en que incurre la sentencia de 26 de julio de 2016 dictada en el recurso contencioso-administrativo ordinario 1/508/2014, sustituyendo las referencias hechas al tipo de instalación IT-01415 por el tipo de instalación IT-01427 que la misma contiene en los antecedentes de hecho, en los fundamentos de derecho y en el fallo, quedando éste último redactado de la siguiente manera:

“Por todo lo expuesto, en nombre del Rey y por la autoridad que le confiere la Constitución , esta Sala ha decidido:

1. Rechazar la inadmisibilidad que plantea la Administración demandada por falta de jurisdicción.

2. Estimar el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Sociedad de Tratamiento Almazán, S.L. contra el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio , por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, y contra la Orden IET/1045/2014, de 16 de junio , por la que se aprueban los parámetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos; y anular las determinaciones relativas a la IT-01427, ordenando a la Administración que en el plazo de cuatro meses aprueba la regulación sustitutiva que ahora se anula.

3. Reconocer el derecho de la sociedad actora a ser indemnizada con las cantidades que resulten de la aplicación de la normativa que se apruebe por la Administración en ejecución de la presente Sentencia.

4. No se imponen las costas procesales a ninguna de las partes.

5. Ordenar la publicación de la parte dispositiva de esta resolución en el “Boletín Oficial del Estado”, conforme a lo establecido en el artículo 72.2 de la Ley de la Jurisdicción.”

Contra la presente resolución no cabe recurso.

Así se acuerda y firma.-Pedro José Yagüe Gil.-Eduardo Espín Templado.-José Manuel Bandrés Sánchez-Cruzat.-Eduardo Calvo Rojas.-María Isabel Perelló Doménech.-José María del Riego Valledor.-Diego Córdoba Castroverde.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana