Modificación de la Orden de 18 de febrero de 2011

 08/07/2016
 Compartir: 

Orden de 21 de junio de 2016 por la que se modifica la Orden de 18 de febrero de 2011 por la que se establece el procedimiento de acreditación de competencia en idiomas del profesorado para impartir en una lengua extranjera áreas, materias o módulos no lingüísticos en los centros docentes públicos dependientes de esta consellería (DOG de 7 de julio de 2016). Texto completo.

ORDEN DE 21 DE JUNIO DE 2016 POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DE 18 DE FEBRERO DE 2011 POR LA QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIA EN IDIOMAS DEL PROFESORADO PARA IMPARTIR EN UNA LENGUA EXTRANJERA ÁREAS, MATERIAS O MÓDULOS NO LINGÜÍSTICOS EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DEPENDIENTES DE ESTA CONSELLERÍA.

La Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo , de educación, según la redacción dada por la Ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre , para la mejora de la calidad educativa, está inspirada por un compromiso decidido con los objetivos formulados por la Unión Europea para los próximos años en relación con la mejora de la calidad y con la eficacia de los sistemas de educación y formación.

Así, establece como uno de los fines del sistema educativo la capacitación para la comunicación en la lengua oficial, en la lengua cooficial y en una o más lenguas extranjeras. Además, esta ley adquiere un compromiso con los objetivos educativos de la Unión Europea de los últimos años, entre los cuales se encuentra la apertura del sistema educativo al mundo exterior, que implica, entre otras cosas, mejorar el aprendizaje de lenguas extranjeras, aumentar la movilidad y los intercambios, así como reforzar la cooperación europea.

Tras la experiencia acumulada a través de diversos programas encaminados al fomento y desarrollo del plurilingüismo, el estímulo del aprendizaje de lenguas extranjeras, la implementación de la metodología AICLE (aprendizaje integrado de contenidos en lenguas extranjeras) y la iniciativa normativa en este campo, principalmente la Ley 1/2014, de 24 de marzo , para el aprovechamiento de la lengua portuguesa y vínculos con la lusofonía, es necesario un esfuerzo de actualización y ampliación del recoñocemento de determinadas titulaciones y certificaciones a los efectos de acreditar la competencia en idiomas del profesorado.

En consecuencia,

RESUELVO:

Artículo único. Modificación de la Orden de 18 de febrero de 2011

Se sustituye el anexo de la Orden de 18 de febrero de 2011, por la que se establece el procedimiento de acreditación de competencia en idiomas del profesorado para impartir en una lengua extranjera áreas, materias o módulos no lingüísticos en los centros docentes públicos dependientes de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria, por el Anexo de esta orden de modificación.

Disposición adicional única. Reconocimiento de formación

Las titulacións recogidas en este anexo podrán tener los efectos de reconocimiento de formación permanente del profesorado previstos en el artículo 34 de la Orden de 14 de mayo de 2013 por la que se regula la convocatoria, el reconocimiento, la certificación y el registro de las actividades de formación permanente del profesorado en Galicia.

Disposición final primera. Habilitación para el desarrollo normativo

Se autoriza a la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa a dictar las disposiciones que sean necesarias para el desarrollo y ejecución de esta orden, así como para la actualización de las titulaciones reconocidas en el anexo.

Disposición final segunda. Entrada en vigor

Esta orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

ANEXO OMITIDO

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  5. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana