Un total de 115 entidades locales de Andalucía se adhieren al Portal de la Transparencia

 03/02/2016
 Compartir: 

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha afirmado que un total de 115 entidades locales andaluzas se han adherido ya al servicio del Portal de Transparencia en la nube puesto en marcha por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

SEVILLA, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

En un comunicado, Sanz ha calificado como "excelentes" los resultados alcanzados hasta el momento con esta iniciativa y ha animado a todos los ayuntamientos andaluces a que se sumen a la misma, dado que les va a suponer "importantes ahorros en tiempo y dinero".

El delegado ha explicado que el portal ha sido impulsado por la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a fin de "ayudar a las entidades locales a dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Transparencia, de acceso a la información pública y buen gobierno", aprovechando la experiencia y recursos adquiridos durante la implantación del Portal de Transparencia en la Administración General del Estado.

Sanz ha destacado que esta "apuesta" por una estrategia de reutilización del 'software' y las infraestructuras ya disponibles ha permitido "ahorros importantes, tanto de tiempo como de dinero, a numerosas entidades locales".

Según ha asegurado el delegado, los resultados alcanzados por el servicio son "excelentes" y, a día de hoy, "son ya 115 las entidades locales andaluzas que han solicitado formar parte de la comunidad de la 'Transparencia Local' y se han adherido al servicio, que "ha sido posible gracias al Acuerdo Marco de colaboración firmado por la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas y la Federación Española de Municipios".

FUNCIONAMIENTO DEL PORTAL

Las entidades locales que aún no cuenten con portal de transparencia pueden adherirse al servicio sin límite de plazo, pues cada entidad local que se adhiera al servicio recibe la infraestructura física, lógica y de comunicaciones de su Portal de Transparencia de forma "completamente gratuita", quedando bajo su responsabilidad la configuración de su apariencia, el suministro de los contenidos y la gestión de todas las solicitudes de acceso.

La DTIC también facilita en gran medida la provisión de contenidos, dado que el portal reutiliza las bases de datos centralizadas, en las que las entidades locales vierten determinada información de carácter económico, organizativo y contractual.

Se trata de un valor añadido para estas instituciones porque, de esta forma, "los portales se nutren con buena parte de la publicidad activa que están obligados a contener, sin que ello requiera el menor esfuerzo para las mismas", añade Sanz.

Cabe señalar que la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno deja dentro del ámbito de decisión de cada entidad local la forma de prestar el servicio. Por lo tanto, en unos casos han optado por construir y operar sus propios portales, en otros por utilizar servicios ofertados por diputaciones o comunidades autónomas y en otros por la opción de este servicio ofertado por la DTIC.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador
  2. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  3. Estudios y Comentarios: Discriminación en la fijación de la edad máxima para el acceso al empleo público. Comentario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 26 de noviembre de 2024. Caso Ferrero Quintana contra España
  4. Estudios y Comentarios: No reintegro de prestaciones indebidas por error de la Administración. A propósito de la STS de 15 de octubre de 2024: ¿Recuperación de la excepción jurisprudencial de la equidad?
  5. Actualidad: El Gobierno lanza la convocatoria de ayudas Kit Espacios de Datos por valor de 60 millones de euros
  6. INAP: La catedrática Josefa Cantero gana el Primer Premio Benito Ramos de la AEINAPE
  7. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  8. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  9. INAP: Publicado un nuevo número de la REALA
  10. Actualidad: Publicado el V Plan de Gobierno Abierto 2025-2029

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana