Imagen y señalética del Camino de Santiago

 19/11/2015
 Compartir: 

Orden de 5 de noviembre de 2015 por la que se modifica el Manual de señalización turística de Galicia aprobado por el Decreto 85/2012, de 16 de febrero, y se regula la imagen y señalética del Camino de Santiago (DOG de 18 de noviembre de 2015). Texto completo.

ORDEN DE 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 POR LA QUE SE MODIFICA EL MANUAL DE SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA DE GALICIA APROBADO POR EL DECRETO 85/2012, DE 16 DE FEBRERO, Y SE REGULA LA IMAGEN Y SEÑALÉTICA DEL CAMINO DE SANTIAGO.

El Decreto 85/2012, de 16 de febrero, por el que se modifica el Decreto 138/2008, de 22 de mayo , por el que se regula la señalización turística de Galicia y se aprueba el Manual de señalización turística de Galicia, establece en su disposición final primera la facultad del titular de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia para dictar las disposiciones necesarias para el desarrollo de este decreto y, en concreto, para realizar las modificaciones necesarias en el Manual de señalización turística de Galicia.

El Camino de Santiago fue declarado en 1987 como primer itinerario cultural europeo por el Consejo de Europa y, posteriormente, en 1993 el Camino francés recibió la distinción como patrimonio mundial, ampliada recientemente a los Caminos del Norte, que en Galicia afecta a los llamados Camino Norte y Camino Primitivo.

El Camino de Santiago es un itinerario de peregrinación con una dilatada historia de más de 1.200 años que, en la actualidad, está experimentando una importante revitalización. El pasado año fueron cerca de 250.000 los peregrinos que recorrieron más de 100 km a pie o 200 en bicicleta. Esta afluencia proyecta la imagen de Galicia por todo el mundo suponiendo un importante recurso económico para la economía de Galicia.

En Galicia están declarados como Camino de Santiago 1.320 km que discurren por más de cien municipios.

En este sentido, y dado que el Camino de Santiago es uno de los símbolos más consolidados de la imagen de Galicia en el exterior, resulta imprescindible unificar y armonizar la señalización del Camino de Santiago, definiendo y delimitando sus elementos gráficos y diferentes aplicaciones.

Consecuentemente con todo lo anterior, vista la propuesta formulada por la Agencia Turismo de Galicia, y tras el informe de la Asesoría Jurídica, esta consellería, en el ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 34 de la Ley 1/1983, de 22 de febrero, de normas reguladoras de la Xunta y de su Presidencia,

DISPONE:

Artículo único

Se modifica el Manual de señalización turística de Galicia aprobado por el Decreto 85/2012, de 16 de febrero, añadiendo un apartado correspondiente a la imagen y señalética del Camino de Santiago; que se incorpora como anexo I de la presente orden.

Disposición transitoria

Los elementos y señales ya existentes y que no se ajusten a lo dispuesto en esta orden deberán adaptarse a sus prescripciones en el plazo de cuatro años desde su entrada en vigor.

Disposición final primera

Se faculta a la persona titular de la Dirección de la Agencia Turismo de Galicia, en el ámbito de sus competencias, para dictar las resoluciones y las instrucciones necesarias para el desarrollo y el cumplimiento de esta orden.

Disposición final segunda

Esta orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana