La FEMP celebra la posibilidad de refinanciar los préstamos del Plan de Proveedores y la exención del pago de plusvalías

 09/07/2014
 Compartir: 

El Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, ha mostrado su satisfacción por las últimas propuestas del Gobierno de Mariano Rajoy relacionadas con la refinanciación del Plan de Pago a Proveedores y con la exención del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalías) en casos de dación en pago y ejecución hipotecaria.

EUROPA PRESS | MADRID 08.07.14 |

El también alcalde de Santander ha celebrado "la rápida y favorable" respuesta del Ejecutivo a dos de las demandas planteadas por los representantes locales en la última Comisión Nacional de Administración Local (CNAL), según un comunicado de la Federación.

Así, ha hecho hincapié en que el Decreto-ley 8/2014 aprobado en el último Consejo de Ministros y ya en vigor --que detalla las condiciones en las que las entidades locales pueden acceder a nuevas operaciones de endeudamiento--, ofrece una posibilidad a las diputaciones y a los ayuntamientos que ya se contemplaba para las Comunidades Autónomas.

A su juicio, esto "hará posible que los gobiernos locales accedan a mejores condiciones de financiación, con unos tipos de interés más bajos que, en definitiva, supondrán menores gastos financieros y favorecerán la reducción de los valores de deuda del sector local".

Para De la Serna, es "una buena noticia" que se siga reduciendo la deuda contraída por las entidades locales que formalizaron préstamos con el Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores. Asimismo, considera que también es bueno para el Gobierno porque "ayuda al conjunto a alcanzar los objetivos".

EL PAGO DE PLUSVALÍAS ERA UN "AGRAVANTE"

Por otro lado, también ha defendido la exención del pago de plusvalías para determinados supuestos de dación en pago o de ejecución hipotecaria: "Hacer que las personas desahuciadas se vieran obligadas a pagar este tributo se convertía en un agravante más de una situación social de por sí muy complicada, y así lo entendimos cuando lo planteamos al Gobierno", ha señalado.

Con todo, De la Serna ha agradecido la "sensibilidad" del Ejecutivo con los temas que afectan a la Administración Local, recordando que sólo han pasado dos semana desde que los representantes locales insistieron en la CNAL sobre la necesidad de dar solución a estas dos cuestiones.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Como es posible que cada ayuntamiento aplique una forma distinta de calcular las plusvalias, siendo estas exageradas en algunos casos y de tal magnitud que tiene más valor el impuesto que el valor de los inmuebles?

Escrito el 13/07/2014 19:47:21 por miralles.e@pg.com Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Severiano Fernández Ramos y José María Pérez Monguió
Crónica de Jurisprudencia sobre Transparencia y Buen gobierno

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana