El TC admite a trámite los nueve recursos presentados contra la Ley de Reforma Local

 30/05/2014
 Compartir: 

Fue impugnada por tres parlamentos, cuatro gobiernos autonómicos y casi toda la oposición

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite los nueve recursos presentados a final del pasado mes de marzo por tres parlamentos (Extremadura, Cataluña y Navarra), cuatro gobiernos autonómicos (Andalucía, Asturias, Cataluña y Canarias) y varios partidos de la oposición, entre ellos el PSOE, contra la Ley de Reforma Local.

El pasado 28 de marzo, PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Coalición Canaria, ERC, BNG y Compromís-Equo impugnaron esta norma ante el tribunal de garantías al considerar que priva a los ayuntamientos de su autonomía política y de su financiación y que supone "uno de los mayores ataques a la democracia".

Por su parte, el Parlament de Cataluña recurrió la Ley por entender que 24 preceptos vulneran competencias de la Generalitat y "no encuentran amparo" en la Constitución.

En las nueve providencias dictadas este jueves el TC acuerda dar traslado de las demandas al Congreso, al Senado y al Gobierno, que disponen de quince días para personarse en los distintos procedimientos y formular alegaciones.

La admisión a trámite no supone pronunciamiento alguno sobre el fondo de los recursos, que el Tribunal resolverá en próximas fechas, según ha aclarado el alto tribunal.

Por lo que respecta a los recursos presentados por la oposición, fuera recurso sólo quedaron los parlamentarios del PP, del PNV --que apoyó la reforma local en su tramitación en las Cortes Generales--, CiU --que presentó recurso desde el Gobierno y el Parlamento catalán-- y varias formaciones del Grupo Mixto.

ARGUMENTOS

Consideran los recurrentes que la ley, en vigor desde el 31 de diciembre de 2013, provoca enormes dificultades para la gestión de los ayuntamientos al privarles su capacidad de gestión de la política social, de recursos y de instrumentos para poder llegar cerca de la gente necesitada, algo "absolutamente imprescindible en la España de la pobreza de hoy".

Por su parte, el Parlament de Cataluña recurrió la Ley por entender que 24 preceptos vulneran competencias de la Generalitat y "no encuentran amparo" en la Constitución.

La Generalitat ve inconstitucional también que la ley determine los sueldos que alcaldes basándose en el tamaño de los municipios, ya que considera que la propuesta del Gobierno central no deja "margen suficiente para que las autonomías puedan adaptarlo a las particularidades de determinados municipios".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Severiano Fernández Ramos y José María Pérez Monguió
Crónica de Jurisprudencia sobre Transparencia y Buen gobierno

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana