Primer aviso previo a la intervención de siete comunidades por incumplir el objetivo de déficit

 04/01/2013
 Compartir: 

La Comunidad Valenciana solo ejecuta el 16% de las medidas de ajuste adicionales. Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias, Extremadura y Baleares, entre las rezagadas

El País

Si hay una comunidad que debería centrar la preocupación del Ministerio de Hacienda, esa es la Comunidad Valenciana. Los Gobiernos autonómicos se comprometieron en mayo a adoptar medidas adicionales para evitar desvíos sobre el objetivo de déficit para este año (-1,5% del PIB). Hacienda publicó ayer el primer balance de esas medidas, hasta septiembre, y destaca que, de seguir así, siete comunidades incumplirán lo pactado. Entre ellas destaca el pobre comportamiento del Ejecutivo que dirige Alberto Fabra (PP), que solo ejecutó un 16% de los 2.551 millones comprometidos en medidas de ingresos y gastos.

Según las cuentas de Hacienda, también anda muy rezagado el Gobierno andaluz, presidido por José Antonio Griñán, que solo ha ejecutado un tercio de los más de 3.149 millones en los que valoró sus medidas de recorte de gasto. Y el Ejecutivo de la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, que apenas ha llevado a cabo la mitad del tijeretazo de gasto (valorado en 2.097 millones). Completan la nómina de comunidades en riesgo de incumplimiento otras tres comunidades gobernadas por los populares (Baleares, Extremadura y Murcia) y Canarias, dirigida por Coalición Canaria.

En total, las comunidades han ejecutado la mitad de las medidas de gasto adicional que plantearon en mayo (valoradas en 16.042 millones) y apenas un tercio de las medidas adicionales de ingresos (por 5.295 millones). Hacienda enfatizó que la mayoría de medidas de recorte de gasto asociadas a la educación y la sanidad se ejecutarán en mayor medida en el cuarto trimestre, lo que le lleva a confiar en alcanzar el objetivo conjunto de déficit previsto para todas las comunidades. No ocurre así con los ingresos, donde la recesión hace mella.

La incógnita de los ingresos pesa sobre todo en Cataluña, que ha previsto ingresar unos 90 millones de euros por ventas de activos y privatizaciones. Hacienda advirtió de que el cumplimiento del déficit, en el caso catalán, depende de cómo se despeje.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana