Hacienda retirará fondos a comunidades y ayuntamientos morosos

 04/01/2013
 Compartir: 

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado que el Gobierno abonará las facturas atrasadas con proveedores de comunidades y ayuntamientos. Los pagos se descontarán de las transferencias del Estado.

Cinco Días

El objetivo es que se cumpla la Ley de Morosidad, que establece que la Administración Pública pagará a sus proveedores en el plazo de 30 días a partir de este año. "Vamos a crear un instrumento por el que un proveedor de cualquier Administración podrá dirigirse al Ministerio de Hacienda de forma directa para que este departamento sea el que arbitre la forma de pago a ese proveedor. El Ministerio, que es el que gestiona la participación en los ingresos del Estado de una comunidad autónoma o de un ayuntamiento, será el encargado, en su caso, de detraer los recursos a la Administración morosa", señaló Montoro en Sevilla, donde recibió el Premio Impulso al Autónomo que concede la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) y el Grupo Joly.

Actualmente, la mayoría de comunidades y ayuntamientos no abona sus facturas dentro de los límites marcados por la ley. El plan de pago a proveedores que puso en marcha el Gobierno sirvió para liquidar la deuda comercial que mantenían las autonomías y los municipios hasta el 31 de diciembre de 2011. En ese proceso, aparecieron deudas en pesetas.

Sin embargo, las empresas denuncian que las facturas volvieron a acumularse a lo largo de 2012. En este sentido, Montoro ha recordado que se ha prorrogado el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) que tiene como principal objetivo ayudar a las comunidades a cubrir sus vencimientos de deuda aunque que también puede utilizarse para pagar a proveedores.

Si bien el anuncio de que el Gobierno intervendrá para pagar la deuda comercial de los entes territoriales supone un alivio para los proveedores, las empresas siguen esperando a que el Ejecutivo cumpla su promesa electoral de permitir que las compañías paguen el IVA al cobrar la factura y no, como sucede ahora, cuando la emiten.

Fuentes de Hacienda aseguran que trabajan para atender esta reclamación histórica de los empresarios. Sin embargo, su puesta en marcha conlleva ciertas complicaciones técnicas y los expertos fiscales apuntan que cambiar el criterio de cobro del IVA también supondrá un aumento del control tributario. En cualquier caso, la legislación europea contempla que la posibilidad de pagar el IVA en el momento en que se cobre una factura solo puede aplicarse a las pymes.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana