Visto bueno al anteproyecto de ley de coordinación de policías locales de Aragón

 21/11/2012
 Compartir: 

El Consejo de Gobierno ha dado hoy el visto bueno al anteproyecto de ley de Coordinación de Policías Locales con la que se pretende adaptar a los tiempos actuales las necesidades de los ayuntamientos en esta materia y la estructura de los propios cuerpos, con un respeto "escrupuloso" de la autonomía municipal.

ABC 20.11.12

Así lo ha indicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, quien ha apuntado que hoy mismo se reunirá la comisión de coordinación de policías locales (con representantes del ayuntamiento de Zaragoza, de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias y sindicales) para avanzar en un proceso de participación y diálogo que enriquezca el anteproyecto.

Esta nueva norma, frente a la "parca" de 1987, recoge entre otros aspectos la regulación de la segunda actividad, la movilidad de policías entre distintas localidades y la estructura de orgánica de los cuerpos, los asuntos "más difíciles", ha admitido Suárez, quien no obstante espera que salga adelante lo más consensuada posible y que se convierta en proyecto ley como muy tarde en enero.

Ha destacado, de la norma, que aparte de que en municipios de más de 10.000 habitantes deberá existir un cuerpo de policía local, se establece que en el resto de los municipios se puedan crear el servicio de policía local, siempre con creación de su propio cuerpo de policía y la elaboración y aprobación de un reglamento de organización y funcionamiento.

Además, se modifica la estructura orgánica de los policías locales estableciendo nuevos grupos profesionales y se amplía el límite de edad para ingresar en los cuerpos de policía de 30 a 35.

También se regula por primera vez la movilidad de los funcionarios policías entre distintas localidades, pero garantizando un mínimo de estancia en el municipio de origen, y se reconoce la situación administrativa de segunda actividad, dejando en manos de los ayuntamientos que puedan regular el procedimiento, destino y retribuciones de la segunda actividad, según su organización y disponibilidades presupuestarias.

Asimismo, se establece la posibilidad de los municipios de gran población (sólo las tres capitales aragonesas) de crear agentes de movilidad, cuerpos de funcionarios que, subordinados a los miembros de los Cuerpos de Policía Local ejerzan, exclusivamente, funciones de "ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano", sin integrarse en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana