Refugiados saharauis

La Audiencia Nacional investigará el genocidio de disidentes del Frente Polisario en los campos de refugiados saharauis

 21/11/2012
 Compartir: 

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz investigará a 29 oficiales del Ejército de Argelia y dirigentes y miembros de seguridad del Frente Polisario por el genocidio y la desaparición de ciudadanos saharauis y disidentes de esta organización que se habría producido en los campos de refugiados de Tindouf desde 1979.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Así consta en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, Pablo Ruz, admite a trámite una querella presentada por la Asociación Saharaoui para la Defensa de los Derechos Humanos-Asadeh y tres víctimas de estos hechos, que indiciariamente podrían ser constitutivos, según el instructor, de los delitos de genocidio en concurso con asesinato, lesiones, detención ilegal, terrorismo, torturas y desapariciones.

El juez Ruz, que ha admitido a trámite la querella con el aval de la Fiscalía, rechaza la pretensión de los querellantes de declarar al Frente Polisario y a la República Árabe Saharaui Democrática como responsables civiles subsidiarios de los hechos investigados al entender que la acción penal no se dirige contra estos dos organismos.

Entre los 29 querellados se encuentran el ministro de Comunicación del Frente Polisario, Sidahmed Battal; el exministro de Defensa y actual representante en España, Jandoud Mohamed; el fiscal de esta organización, Sidi Wagag; y miembros de la seguridad militar en los campos de Tindouf y en la prisión de Rachid.

La acción penal también se dirige contra el general Omari, actual embajador de Argelia en Marruecos; Nabil Kadour, oficial de la Seguridad Argelina agregado militar en la Embajada de Mauritania; o Nadim Benaser, oficial del Ejército argelino en la Región de Tindouf.

ANÁLISIS FORENSE A LAS VÍCTIMAS

El juez requiere a la asociación querallante que facilite los datos de filiación y domicilio de todos ellos para notificarles la apertura del procedimiento penal, así como los correspondientes a las víctimas a fin de tomarles declaración y que sean sometidos a un análisis forense que determine las secuelas que sufren.

Según consta en la querella, el Frente Polisario habría llevado a cabo "una campaña para eliminar a las élites saharauis de origen español con la intención de romper los vínculos entre las distintas tribus y sus autoridades naturales, al objeto de obtener un dominio más directo y efectivo sobre toda la población saharaui refugiada en sus campamentos".

Los que no aceptaron esta política sufrieron, según los querellanets, actos de represión y maltrato físico y moral, detenciones ilegales, torturas y asesinatos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador
  2. Estudios y Comentarios: No reintegro de prestaciones indebidas por error de la Administración. A propósito de la STS de 15 de octubre de 2024: ¿Recuperación de la excepción jurisprudencial de la equidad?
  3. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  4. Estudios y Comentarios: Discriminación en la fijación de la edad máxima para el acceso al empleo público. Comentario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 26 de noviembre de 2024. Caso Ferrero Quintana contra España
  5. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  6. Actualidad: El Gobierno lanza la convocatoria de ayudas Kit Espacios de Datos por valor de 60 millones de euros
  7. INAP: La catedrática Josefa Cantero gana el Primer Premio Benito Ramos de la AEINAPE
  8. Legislación: Lista de Confianza de Espacios de Datos
  9. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  10. Legislación: Subvenciones a entidades locales destinadas a la adquisición de equipamiento para la gestión de residuos

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana