TS

El TS revisa el 14 de noviembre la absolución de los exalcaldes de Baeza (Jaén) de un delito de prevaricación ambiental

 31/10/2012
 Compartir: 

El Tribunal Supremo revisará el próximo 14 de noviembre la sentencia de la Audiencia Provincial de Jaén que absolvía de un delito de prevaricación ambiental a los exalcaldes de Baeza Eusebio Ortega (PSOE), en el cargo de 1983 a 2003, y Javier Calvente (PP), desde 2003 hasta 2007.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El alto tribunal deliberará a puerta cerrada sobre este asunto y dictará una resolución de la que será ponente el magistrado Julián Sánchez Melgar.

La Audiencia de Jaén absolvió el pasado febrero a los exalcaldes de Baeza Eusebio Ortega y Javier Calvente, a quienes juzgó por presunta prevaricación y como cooperadores necesarios de un delito de contaminación acústica que se atribuía al presidente de la Cámara de Comercio de Jaén, Luis Carlos García, y al hermano de éste, como administradores de un establecimiento hostelero que supuestamente incumplía la normativa. Los dos empresarios también fueron absueltos.

Durante el juicio, la acusación particular relató el "infierno sufrido durante 20 años" por parte de una familia que vivía en un domicilio aledaño al salón de celebraciones regentado por los empresarios.

Por ello, solicitaba cinco años de prisión para sus administradores por un delito de contaminación acústica, así como seis meses de cárcel por un delito de lesiones por las secuelas que padece la propietaria denunciante y una falta de lesiones provocadas al padre de familia.

Para los exregidores, por su parte, pedía ocho años de inhabilitación para cada uno por un delito de prevaricación mientras que les consideraba cooperadores necesarios de un delito de contaminación acústica y corresponsables de una falta y delito de lesiones, pidiendo por ello también prisión.

La Fiscalía acusaba a Ortega de prevaricación, previsto en los artículos 404 y 411 del Código Penal, y pedía la inhabilitación especial para cargo público durante ocho años. También solicitaba esta pena para Calvente, al que acusaba de un delito de prevaricación ambiental y exigía el pago de 16.800 euros.

El Ministerio Público consideraba a los empresarios responsables de un delito contra el Medio Ambiente, en su modalidad de contaminación acústica, de un delito de prevaricación, otro de prevaricación medioambiental y dos faltas por lesiones. Además, pedía para cada uno de ellos cinco años de cárcel y multa de 135.000 euros.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana