Protocolo ante el aumento de los casos de sumisión química

El Instituto Nacional de Toxicología difunde un protocolo ante el aumento de los casos de sumisión química

 25/07/2012
 Compartir: 

Las víctimas no recuerdan la agresión sexual por las sustancias administradas por sus agresores y las denuncias no llegan al 20%

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), dependiente del Ministerio de Justicia, ha divulgado un documento con las instrucciones a seguir en los casos de delitos cometidos contra las personas sometidas a sustancias psicoactivas que manipulan su voluntad, lo que se conoce como sumisión química.

En los últimos años se ha observado un incremento en estas prácticas especialmente en los delitos de índole sexual, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Justicia.

Esta tendencia ha llevado a los científicos del INTCF, en colaboración con profesionales de los Institutos de Medicina Legal, a publicar estas instrucciones de actuación en casos de agresión sexual con sospecha de intoxicación.

El documento recoge la dificultad para determinar la frecuencia real con que se producen este tipo de delitos de sumisión química debido a que se estima que sólo se denuncian a las autoridades un 20 por ciento de los casos. En la mayoría de las ocasiones se debe a la pérdida o disminución de la memoria que sufren la víctima como consecuencia de los efectos de las sustancias administradas por su agresor.

Otro obstáculo fundamental en la investigación de estos casos radica en la tardanza en la denuncia, lo cual puede impedir una adecuada recogida e identificación de muestras. Por esta razón, el Instituto Nacional de Toxicología ha hecho un llamamiento a las víctimas de estas agresiones sexuales para que soliciten asistencia con la máxima rapidez y colaboren en la preservación de los vestigios que pudieran tener un interés criminalístico o toxicológico.

PIDE DENUNCIAR CON LA MÁXIMA RAPIDEZ

Por lo general, según indica el INTCF, "la demora en acudir a un centro médico por parte de la víctima es inversamente proporcional a las posibilidades de detectar las sustancias implicadas en casos de sumisión química". El documento completo se encuentra en el apartado 'Noticias' de la web: http://institutodetoxicologia.justicia.es

En nuestro país la actuación de los servicios asistenciales a las víctimas de agresiones sexuales (urgencias hospitalarias, Institutos de Medicina Legal, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, etc*) se rige por un Protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia de género (Orden JUS/1291/2012, de 13 de mayo), normalizado para todo el territorio nacional.

El INTCF es el laboratorio de referencia para todos los Institutos de Medicina Legal de España, que forman parte de la red de atención urgente a las víctimas de agresiones sexuales en coordinación con la red asistencial hospitalaria y con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Esto permite la investigación toxicológica de todas las pruebas realizadas en delitos contra la libertad sexual y, por lo tanto, la posibilidad de determinar si ha existido sumisión química. El análisis de las mismas incluye de forma rutinaria sustancias como el alcohol, las benzodiacepinas o las drogas de abuso, pero la búsqueda se extiende en muchas ocasiones a unos 50 compuestos químicos de uso más extraordinario.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  5. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  8. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  9. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana