CGPJ

El CGPJ asegura que la agrupación de partidos judiciales no supondrá la desaparición de juzgados, sino una redistribución

 02/07/2012
 Compartir: 

La vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Margarita Uría ha hecho referencia a la Ley de Planta y Demarcación Judicial propuesta por este órgano, insistiendo en que la agrupación de partidos judiciales no supondrá "en absoluto" la desaparición de juzgados, ya que "van a seguir existiendo, pero con una redistribución distinta".

MÁLAGA, 29 (EUROPA PRESS)

"Las unidades jurisdiccionales no van a desaparecer, no van a desaparecer juzgados", ha manifestado Uría, quien ha participado en el 'Desayuno con abogados' organizado por el Colegio de Abogados de Málaga, en el que también ha estado presente el vocal territorial para Andalucía del CGPJ, Manuel Torres Vela.

Por su parte, Torres Vela ha precisado que la agrupación de partidos judiciales "no tiene que llevar consigo la desaparición de actividad judicial en todos y cada uno de los partidos agrupados".

Esta redistribución que propone el Consejo supondría dejar en la mitad en toda España los partidos judiciales, pasando de 431 a 200 aproximadamente, aunque el planteamiento no está cerrado y es flexible a nuevas aportaciones.

Durante su intervención, Torres Vela ha señalado que la demarcación judicial es "una pata de la mesa, que no puede ir sola", sino que debe estar acompañada de la creación de los tribunales a distancia, la especialización de juzgados y tribunales, la separación de jurisdicciones, la implantación de un nuevo modelo de la Oficina Judicial, la introducción de nuevas tecnologías y el expediente digital y desaparición del papel.

En definitiva, ha resumido Uría, el informe propuesto por el Consejo en esta materia persigue, entre otros objetivos, fijar las bases de una organización territorial básica, sobre la que luego puedan implantarse de manera flexible modelos estructurales; mejorar la calidad del servicio público de la Justicia; la atención al ciudadano; racionalizar la circunscripción judicial conforme a criterios estrictamente objetivos y predeterminados o tender a la especialización, al menos de los órganos básicos civil y penal.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Convocadas siete acciones formativas centralizadas del Programa de Desempeño en el Ámbito Local de la Estrategia de Aprendizaje 2025-2028
  2. INAP: Adjudicación de la beca INAP–Fulbright
  3. Estudios y Comentarios: La restricción de viviendas de uso turístico en Cataluña y su régimen indemnizatorio: el Decreto Ley 3/2023
  4. INAP: Abierto, hasta el 28 de noviembre, el plazo de inscripción para el II Seminario de Formación en Derechos Digitales en el Empleo Público
  5. INAP: El INAP ha acogido la Jornada Conmemorativa por el 40º aniversario de la Carta Europea de Autonomía Local y la Ley 7/1985 de Bases del Régimen Local
  6. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (del 26 de noviembre al 3 de diciembre de 2025)
  7. Actualidad: La Comunidad de Madrid lanza una plataforma electrónica pionera para digitalizar los trámites de 142 pequeños municipios
  8. Tribunal Supremo: Cualquier Universidad puede hacer equivalente una categoría docente a la de profesor asociado a fin de poder aplicar el art. 4 de la Ley 53/1984, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas
  9. INAP: "El Derecho Administrativo en la era de la inteligencia artificial", obra coordinada por Patricia Valcárcel y Francisco L. Hernández
  10. AN, TSJ, AAPP: La AN amplía a una residente en Estados Unidos el derecho a la deducción de los gastos en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes, por los ingresos obtenidos por el arrendamiento de un inmueble

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana