"Tendrá que tomar la decisión él"

De Rosa dice que la dimisión de Dívar será una decisión "personal" si los jueces del TS discrepan sobre su querella

 12/06/2012
 Compartir: 

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, ha afirmado que la dimisión será una "cuestión personal" del presidente del CGPJ, Carlos Dívar, si los jueces que componen la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) discrepan respecto a la admisión a trámite de la querella presentada en su contra.

MURCIA, 11 (EUROPA PRESS)

Cabe recordar que la Sala de Admisiones del Tribunal Supremo ha acordado elevar al pleno de la Sala de lo Penal de este órgano la decisión sobre la posible admisión a trámite de la querella presentada por la asociación de juristas Preeminencia del Derecho contra Dívar, y se reunirá el próximo miércoles a las 11.00 horas para tratar este asunto.

Al ser preguntado por la posibilidad de que Dívar dimita si los jueces que componen la Sala de lo Penal no tomen una decisión unánime, De la Rosa ha señalado que, entonces, será "una cuestión personal del presidente, que tendrá que tomar la decisión él. Yo no puedo decir lo que tiene que hacer otra persona".

En una rueda de prensa ofrecida en Murcia poco antes de participar en una Jornada de Planta y Demarcación Judicial, De Rosa ha recordado que Dívar "le dio cuentas al Pleno del CGPJ, luego hizo una rueda de prensa alegando la justificación y ahora está sometido a la jurisdicción del Tribunal Supremo, por lo que habrá que esperar a lo que diga el Tribunal".

El vicepresidente del CGPJ ha explicado que el asunto "está ahora judicializado en el Tribunal Supremo", y ha añadido que "nosotros somos los primeros que respetamos todas las decisiones de los órganos judiciales, como no podía ser de otra manera".

"Hoy mismo se ha conocido que se abocará a Pleno, y que el mismo miércoles se reunirá el Pleno de la Sala segunda del Tribunal Supremo, que tomará la decisión de admitir o no a trámite", ha añadido.

Al ser preguntado por el comportamiento de Dívar respecto a sus gastos, De la Rosa ha dicho desconocer "estas cuestiones" y ha defendido que él no ha entrado a estudiar "en profundidad" las cuentas del presidente del CGPJ.

"Dívar ha manifestado al CGPJ que todo lo que hizo fue de forma correcta, y hay una decisión de la Fiscalía que así lo avala, y habrá que esperar a lo que diga el TS", según De Rosa. "Yo tengo que creerme lo que me diga el presidente del órgano del que formo parte", ha añadido.

De la Rosa ha señalado que el CGPJ "ya acordó desde el primer momento que tenía que haber modificación de normas, las que existían se ha acreditado que no son del todo transparentes".

De todas formas, ha añadido que el CGPJ, desde el principio del mandato de Dívar, "está organizando actuaciones de reducción de su presupuesto atendiendo a las circunstancias de grave crisis que tiene el país".

Por tanto, ha avanzado que en el Pleno de junio, el CGPJ va a adoptar medidas de transparencia, y ha recordado que "lo hemos estado haciendo desde hace mucho tiempo".

El objetivo es que el ciudadano "tenga la transparencia absoluta de las actuaciones de todos nosotros, porque nosotros, desde el momento en que gastamos dinero público, debemos responder ante la sociedad, que son los dueños del dinero", ha aseverado De Rosa.

Al ser preguntado por la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que refleja que los jueces son uno de los colectivos de funcionarios en los que menos confían los ciudadanos, De Rosa se ha mostrado preocupado por esa "mala imagen" y ha prometido que va a luchar "por todos los medios" para que "no se vuelva a determinar en una encuesta sociológica".

Ha defendido, no obstante, que los jueces en España "trabajan de una forma intensa y están dando un servicio público de calidad con unos medios muchas veces escasos"

"Esto no puede afectar para nada al trabajo de los jueces españoles, que hacen mucho y bien. Esto afecta a un tema muy puntual que es el presidente del CGPJ y del TS, pero para nada a los miles de jueces españoles y murcianos, que trabajan muy bien", ha finalizado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana