Cantabria apoya las propuestas del Ministerio para resolver la problemática de los gastos de la justicia gratuita

 08/05/2012
 Compartir: 

Cantabria apoya las propuestas del Ministerio de Justicia para resolver la problemática del abono de los gastos derivados de la justicia gratuita. También participará en los acuerdos de interoperabilidad de los distintos sistemas informáticos de la Administración de Justicia.

SANTANDER, 7 May. (EUROPA PRESS) –

Así lo ha puesto de manifiesto el Gobierno de Cantabria en un comunicado con motivo de la asistencia de la consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz, a la Conferencia Sectorial de Justicia, celebrada en Madrid. El encuentro, presidido por Alberto Ruiz-Gallardón, se ha celebrado en la sede ministerial y ha servido para analizar diversos temas de actualidad del ámbito jurídico.

El Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado han reactivado, durante la Conferencia Sectorial, su colaboración en materia tecnológica, mediante la adopción de varios acuerdos encaminados a facilitar la interoperabilidad entre los distintos sistemas informáticos con los que cuenta la Administración de Justicia.

El ministro ha hecho partícipes de ese acuerdo a las Comunidades Autónomas, que, durante la Conferencia Sectorial se han comprometido a compartir las aplicaciones más desarrolladas por sus respectivos sistemas de gestión procesal.

En este sentido, las CCAA se han comprometido a que a partir de ahora cualquier modificación de los sistemas informáticos será consultada con el Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial electrónica que será constituido próximamente.

Asimismo, se han expuesto distintas alternativas sobre Planta y Demarcación. Tanto el ministro, como los consejeros asistentes han analizado la propuesta del Consejo General del Poder Judicial dirigida a la reducción de los partidos judiciales con el objetivo de mejorar y agilizar la Administración de Justicia.

Gallardón ha asegurado que hablará con cada una de las CCAA antes de abordar el nuevo mapa judicial y ha recordado que el informe del CGPJ no es más que una propuesta entre las muchas que tendrá en cuenta el Ministerio de justicia para abordar la reforma.

Otro de los asuntos analizados en la reunión es el relativo a las tasas judiciales. Gallardón ha explicado los objetivos del anteproyecto de Ley y ha defendido la necesidad de paliar la saturación de los juzgados y sufragar la justicia gratuita.

Con el fin de evitar las bolsas de fraude en materia de justicia gratuita, el Ministerio ha expuesto a las CCAA la necesidad de establecer unos protocolos de actuación uniformes en todas las administraciones. El umbral mínimo para acceder a estos servicios seguirá siendo el mismo, pero se determinarán las soluciones para acabar con las disfuncionalidades detectadas.

Asimismo, el Ministerio ha comunicado a los consejeros su propuesta de que a partir de 2013 pueda asumir compromete a asumir la financiación directa de la asistencia gratuita.

Por otro lado, el ministro ha explicado a los consejeros la futura reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que está redactando una comisión de expertos designado por el Ministerio.

En el encuentro también se ha abordado el estado de situación de la Oficina Judicial y la creación de nuevas Unidades Judiciales. Con respecto a la implantación de la Oficina Judicial el ministro ha traslado a los consejeros la creación de distintos grupos de trabajo para el intercambio y la puesta en común de experiencias, de cara a la implantación de la misma.

En el ámbito de la gestión de recursos humanos la labor desarrollada por los grupos de trabajo se orientará al estudio de la ampliación de competencias en esta materia por parte de las CC AA y la adecuación de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana