MUFACE firma con Adeslas y Asisa el concierto que garantiza la asistencia sanitaria a un milln de mutualistas

 05/05/2025
Compartir: 

La secretaria de Estado de Funcin Pblica, Clara Mapelli, ha presidido el acto de la firma del concierto de asistencia sanitaria nacional entre MUFACE y las aseguradoras Adeslas y Asisa para los aos 2025, 2026 y 2027 destinado a un colectivo que alcanza el milln de mutualistas.

Digital.gob.es 30.04.25

Mapelli, adems de agradecer el trabajo de todos los que han hecho posible el acuerdo (aseguradoras, sindicatos y el equipo de MUFACE) ha destacado cmo el Gobierno ha tenido como prioridades la proteccin a los mutualistas, la transparencia y la informacin en los rganos de gobernanza de la mutualidad y la misin de colaboracin y negociacin en el marco del dilogo social.

Los responsables de las aseguradoras, por su parte, han mostrado su agradecimiento en particular al ministro para la Transformacin Digital y de la Funcin Pblica, scar Lpez, por su “dedicacin y voluntad” de llegar a un acuerdo, as como a la secretaria de Estado y a la directora general de MUFACE, Myriam Pallars.

Colectivo protegido

El concierto entrar en vigor el 1 de mayo de 2025 y se prolongar hasta el 31 de diciembre de 2027 y, en principio, cubrir la asistencia sociosanitaria de 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios. Del total de 1.014.692 mutualistas, ms de la mitad son mujeres y el mayor colectivo se concentra en el tramo de edad comprendido entre los 15 y 44 años. El resto de los mutualistas, hasta sumar los 1,5 millones, han optado por la sanidad pblica, una situacin que puede variar durante los periodos habilitados para el cambio de entidad.

El importe total del presupuesto del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, lo que supone 1.276,5 millones de euros ms que el concierto anterior e incluye una nueva estructura de primas incremental en funcin de los tramos de edad. La prima media ponderada aumentar acumuladamente durante los tres años de vigencia del convenio en un 41,2%.

Novedades del concierto

El nuevo concierto de asistencia sanitaria establece como novedad un segundo periodo para el cambio ordinario de entidad. Adems de en enero, como recoga el anterior concierto, a partir de ahora los mutualistas podrn pedir tambin en junio el cambio de entidad, (de la pblica a la privada, viceversa o entre aseguradoras). Este año, adems, se ha abierto un periodo especial para el cambio que se extender del 1 al 31 de mayo. El motivo es que, en enero, solo se pudo solicitar el cambio desde las entidades privadas a la pblica, ya que el nuevo concierto se estaba tramitando.

As, en mayo todos los mutualistas podrn optar, si lo desean, por la entidad que libremente consideren, sea pblica (INSS) o concertada (ADESLAS o ASISA). Adems, los mutualistas actualmente adscritos a DKV tendrn el mismo plazo para realizar el cambio forzoso a otra entidad (INSS, ADESLAS o ASISA). Si no realizasen este cambio entre el 1 y el 31 de mayo sern adscritos al INSS de oficio.

Entre las novedades que incorpora el nuevo concierto destaca la creacin de la Comisin de Prestaciones y Calidad Asistencial del Concierto. Sus funciones consistirn en informar a las entidades sobre los proyectos normativos u otras disposiciones que afecten al contenido de la Cartera Comn de Servicios del Sistema Nacional de Salud; establecer guas o protocolos de indicacin comunes para determinadas tcnicas, tecnologas o procedimientos, as como realizar estudios de reas de mejora de procesos que impacten en la calidad asistencial.

Las entidades remitirn a MUFACE en el primer semestre del año siguiente un informe detallado y auditado externamente del coste anual efectivo del servicio derivado del concierto.

MUFACE podr elaborar guas de prescripcin para determinados medicamentos o patologas para el establecimiento de criterios comunes de indicacin y prescripcin, especialmente, en patologas crnicas.

Se implantar, adems, un sistema de emisin electrnica de los partes de incapacidad temporal (IT), riesgo durante el embarazo (RE) y riesgo durante la lactancia natural (RLN).

Respecto a la cartera de servicios del concierto, entre otras:

- En rehabilitacin se incluyen los servicios de rehabilitacin hospitalaria para la prescripcin de prtesis sujetas a protocolo especial.

- La prestacin en salud bucodental se adapta al plan para la ampliacin de la cartera comn de servicios de salud bucodental en el SNS.

- En farmacia, se promover el uso de protocolos para la dispensacin de medicamentos en modalidad no presencial.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contrasea:

 

Si desea registrase en la Administracin al Da y poder escribir un comentario, puede hacerlo a travs el siguiente enlace: Registrarme en La Administracin al Da.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No est permitido verter comentarios contrarios a las leyes espaolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Severiano Fernndez Ramos y Jos Mara Prez Mongui
Crnica de Jurisprudencia sobre Transparencia y Buen gobierno

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana